Todo está listo para que hoy, desde las 16.30, el presidente de la Asamblea Provisional Autonómica, Carlos Pablo Klinsky, presente la propuesta de estatutos autonómicos que pueden regir el nuevo modelo de gobierno, en caso de que se instauren las autonomías departamentales en la Asamblea Constituyente.
La presentación será expuesta durante los festejos del denominado Día Nacional de la Autonomía Departamental, que fue oficializado por la Prefectura del departamento, que tendrá lugar en la plaza principal 24 de Septiembre.
Los estatutos autonómicos están conformados por un total de 47 artículos, que fueron redactados por la Asamblea Provisional Autonómica, y hace cumplimiento al Mandato del Cabildo efectuado el 28 de enero del 2005.
Dicha Asamblea está integrada por los 3 senadores, 25 diputados, 23 consejeros Departamentales y 56 presidentes de los Concejos Municipales, además de los representantes de las 4 etnias originarias del departamento.
Entre las principales propuestas contenidas en los estatutos se encuentran las elecciones del gobernador del departamento, la administración pública y designación de los funcionarios del Poder Judicial.
A su vez, el delegado prefectural sobre autonomías de la Asamblea Constituyente, Juan Carlos Urenda, explicó que todavía estos estatutos no han sido aprobados por el Gobierno central, porque tienen que ser analizados y evaluados para determinar si es que serán incluidos en el nuevo texto Constitucional.
Para el secretario departamental de Descentralización y Autonomía de la Prefectura de Santa Cruz, Carlos Dabdoub, todavía se están discutiendo algunos puntos que se tocarán en esta propuesta autonómica con el Gobierno central, como el que exista un nuevo referéndum autonómico para los departamentos donde inicialmente predominó el No en la consulta de 2006.
El viceministro de Descentralización del Gobierno, Fabián Yacksic, aseguró que se respetará el resultado nacional del referéndum que fue el No a las autonomías. Sin embargo, dijo que se implementarán las autonomías departamentales en las localidades donde ganó el Sí.
çA la vez, los líderes cívicos de Chuquisaca, Cochabamba y Oruro consideran que si se repitiera el referéndum, esta vez el Sí se impondría y no solamente en la denominada ‘media luna’ conformada por los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.
Por otra parte, los festejos por el primer aniversario de la victoria autonómica lograda en el referéndum se inician hoy, desde las 7.00, con un desayuno de la directiva del Comité pro Santa Cruz y sus instituciones afiliadas.
A partir de las 8.00 se llevará a cabo una misa en la Basílica Menor de San Lorenzo (Catedral) y posteriormente se realizará una ofrenda floral en el monumento de Ignacio Warnes en la plaza 24 de Septiembre.
A las 10.00 se reunirá el Consejo Departamental en el edificio de plaza principal para analizar la resolución que decretó la jornada de inicio de semana como feriado. Por la tarde, desde las 15.00, se hará una caminata desde el monumento al Cristo Redentor hasta la Manzana Uno, donde habrá un escenario. Allí se desarrollará un acto cívico seguido de la celebración correspondiente.
El Sí fue para la ‘media luna’ en el 2006
La media luna, conformada por los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija fueron las localidades donde predominó el Sí en el referéndum por las autonomías departamentales de la gestión 2006.
En Santa Cruz, el Sí fue mayoría con un 72% de la votación, mientras que Tarija obtuvo un 63% y Pando el 56%. Por su parte, Beni fue la localidad que registró el porcentaje más alto: con 76% sobre un 24% de oposición.
Del total de la población cruceña, votaron alrededor de 800.000 ciudadanos.
Los otros cinco departamentos votaron por el No.
Actividades
* En Beni alistan una verbena autonómica, que se efectuará fuera de la institución cívica. Estarán presentes varios grupos folclóricos y musicales para el festejo de la victoria autonómica. No habrá discurso de parte de las autoridades.
* Pando ha declarado un feriado sin actividades, donde habrá tolerancia laboral para participar de los actos cívicos.
* Tarija tendrá una concentración masiva a los pies del monumento de Moto Méndez, pero no se hará entrega de los estatutos autonómicos.
* En Santa Cruz, la plaza principal será cerrada desde las 13.00, dos cuadras a la redonda. Colaborarán los efectivos de la Unidad Operativa de Tránsito y la Gendarmería municipal.
* La mayoría de las empresas y organizaciones han anunciado que darán tolerancia hasta las 14.00, para que todos los que trabajan, asistan al festejo.