Ramón Guillermo Aveledo y la Moral
lunes 30 de mayo de 2011, 19:36h
No sólo Venezuela, sino la Humanidad está radicalmente quebrada en el plano moral
Cedice convoca a un Diálogo sobre Visiones de País, centrado en Bifurcación, el libro de Roberto Casanova. Ponentes: Ramón Guillermo Aveledo, el propio Casanova y yo. Ya habíamos discutido el libro, hacia poco, en Cedice, así que -aprovechando la presencia de Aveledo- intenté orientar el debate hacia la notoria carencia, en la MUD, de una tal Visión de País con la que enfrentar al Comunismo chavista. Me disculpo con Roberto por haberme centrado allí y no en el libro.
Sin mayores preámbulos ni contemplaciones, Aveledo arremetió contra mi Prólogo al mencionado texto: "Emeterio habla allí de un Salto Moral, como prerrequisito para construir una Visión de País en Venezuela. ¡Eso es peligrosísimo, los saltos morales son trágicos! No hay más que una letra de diferencia entre un Salto Moral y uno Mortal. (Muy buena esa; round a favor de Aveledo). Dicho Salto carece de sentido; Emeterio pretende -¡¡una guaraaá!!- que la Civilización Occidental cambie sus valores, cuando estos son precisamente los Valores Liberales que él tanto defiende: la Libertad Individual, la Economía de Mercado, etc. ¡¡Esos fueron los valores que fundaron la Modernidad!!".
Debo confesar que, miserablemente, ante esa andanada y ante la necesidad de medirme con un político tan avezado, me asuste y, sin darme cuenta, ¡jugué sucio! Dando por descontado que él había interpretado profundamente mal mi escrito y, más aún, el párrafo en el que explícitamente mencioné el famoso Salto Moral, me atreví a decir -con fingida firmeza- que era falso que yo hubiese hablado de ello en mi Prólogo. ¡¡Quise provocar que él buscase el párrafo, lo leyese y me permitiera contraargumentar con fuerza!! Y Ramón Guillermo cayó en la trampa: febrilmente se puso a revisar el Prólogo... y yo rogando que lo encontrara... pero no tuve suerte. Luego, su honestidad me hizo sentir mal cuando me dijo bajito "voy a pedirte públicamente disculpas, porque no lo encontré".
¡¡Qué lástima que no lo hallaste, pana!! Allí estaba, en el último párrafo del Prólogo: "La posibilidad de que avancemos de una Visión Capitalista a una Emprendedora o Creativa pasa por el desarrollo moral del ser humano, esto es, por la posibilidad de un significativo salto que nos permita pensar en un Capitalismo Solidario creador, espiritual o como querramos llamarlo".
¡Qué lastima que no lo ubicaras! Porque eso me habría permitido aplastar tus argumentos, reforzar hasta los tuétanos la idea de que, no sólo Venezuela, sino la Humanidad está radicalmente quebrada en el plano moral; desde que David Hume -filósofo empirista inglés- en 1750, puso en evidencia que el Pensamiento Racional no se conecta en lo más mínimo con los Valores, es decir, que la Lógica y la Ética son absolutamente disímiles, que la Libertad Absoluta (y no la Libertad Responsable, como soñó el Liberalismo Clásico, el del Siglo XIII) nos convierte de verdad en Animales Racionales, es decir, en bestias primitivas, carentes de moral, bien lejos de lo que Aristóteles soñó al formular esa definición.
¡Ojalá hubieses hallado el parrafito, Ramón! Porque yo habría podido desarrollar mi argumento más contundente: que estás profundamente equivocado, al creer que los Valores Occidentales son los del Liberalismo. No, hermano, NO. Eso fue así hasta el siglo XVIII, porque el XIX impuso los del Socialismo -o sea, los del Comunismo- que son los que hasta hoy dominan, a pesar del Derrumbe del Muro de Berlín y de la debacle del Marxismo. Y para no hablar del totalitarismo nazifascista del siglo XX, afortunadamente aplastado en la II Guerra Mundial.
http://emeteriogomez.wordpress.com