En la convocatoria de víctimas para que ETA no entre en las instituciones
Un 'mínimo' de 250.000 manifestantes tomarán este sábado las calles de Madrid
viernes 08 de abril de 2011, 19:18h
No menos de un cuarto de millón de personas asistirán, según fuentes convocantes, a la manifestación de víctimas del terrorismo de este sábado en Madrid en contra de que ETA llegue nuevamente a las instituciones. Hay 42 asociaciones convocantes, entre las que se encuentran todos los sindicatos policiales y asociaciones de la Guardia Civil. El PP contará con una amplísima representación, encabezada por su secretaria general, María Dolores de Cospedal. El vicepresidente Rubalcaba dice que respeta la manifestación –“las respeto todas, las de víctimas todavía más si cabe, todavía más”-, pero pide explicaciones al PP por sumarse a la misma.
La manifestación, que llenará las calles entre la madrileña Glorieta de Quevedo y la Plaza de Colón, está convocada a las 17.00 horas por las víctimas del terrorismo bajo el lema “Por la derrota del terrorismo: ETA fuera de las instituciones”, y sus convocantes exigen que se impida a la banda terrorista concurrir a las elecciones del 22 de mayo a través de "cualquier subterfugio". Es decir, que no sólo no se autorice la inscripción de Sortu –ya denegada por el Tribunal Supremo-, sino que tampoco se permita presentarse a la marca Bildu u otro subterfugio, como la presencia en las listas electorales de Eusko Alkartasuna.
Han convocado un total de 42 asociaciones, entre las que se encuentran todos los sindicatos policiales y las asociaciones de la Guardia Civil, y se espera una asistencia ‘mínima’ no inferior a los 250.000 participantes. La presentadora del acto será la periodista Isabel San Sebastián, mientras que las intervenciones correrán a cargo de Conchita Martín, viuda del teniente coronel Blanco; Daniel Portero, hijo del fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía Luis Portero asesinado en 2000; y Mari Mar Blanco, hermana del concejal Miguel Ángel Blanco.
Con estas intervenciones se pretende que haya una representación de víctimas del ámbito militar y de las fuerzas de seguridad, del ámbito judicial y del ámbito político. Además, el cierre del acto correrá a cargo de la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, cuya hija Miriam falleció en los atentados del 11-M.
La unanimidad de las asociaciones de víctimas en torno a esta convocatoria es prácticamente unánime. También participará la plataforma Voces contra el Terrorismo, liderada por el ex presidente de la AVT Francisco José Alcaraz. Según ha explicado, apoya cualquier iniciativa contra el terrorismo, aunque portará su propia pancarta con el lema 'No más mentiras, no más treguas trampas, en mi nombre no'.
No estará, sin embargo, la Federación Autonómica de Asociaciones de Víctimas del Terrorismo porque considera que se debe dejar actuar al Estado de Derecho y no "presionar" la justicia. Además, la Federación no quiere entrar en ningún debate político.
Amplia presencia del PP y de UPyD
El PP no convoca oficialmente, claro, pero contará con una amplia representación encabezada por la secretaria general, María Dolores de Cospedal, y de tres miembros más del Comité de Dirección: el vicesecretario de Comunicación, Esteban González Pons; el portavoz del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja; y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. Aún no se sabe si Mariano Rajoy participará en la marcha, aunque es presumible que no.
No obstante la previsible ausencia del líder, también han confirmado su participación Federico Trillo, coordinador de Libertades Públicas y Justicia del PP; Juan Carlos Vera, coordinador adjunto de Organización; José Antonio Bermúdez de Castro, coordinador adjunto de Electoral; Ignacio Cosidó, portavoz de Interior en el Congreso; y Cayetana Álvarez de Toledo, portavoz adjunta del Grupo Popular en la Cámara Baja. Estarán, además, los diputados Ignacio Astarloa, Ignacio Gil-Lázaro, Guillermo Mariscal, José Eugenio Azpiroz, el senador Luis Peral, y los europarlamentarios Carlos Iturgáiz y Teresa Jiménez Becerril.
El PP vasco en sí mismo no se queda a la zaga: asistirán desde el presidente regional, Antonio Basagoiti, hasta el secretario general, Iñaki Oyarzábal, pasando por la presidenta del Parlamento vasco, Arantza Quiroga -acude en calidad de vicesecretaria del PP vasco-; y el ex alcalde de Vitoria y portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso.
Se echará en falta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que ha anunciado que ese día tiene que viajar a Palma de Mallorca para asistir a la presentación del candidato del PP a la Alcaldía. Tampoco estará José María Aznar por encontrarse en Estados Unidos, pero ha animado a los miembros del PP a sumarse a la manifestación de víctimas, en una carta enviada a Ángeles Pedraza, presidenta de la AVT.
También han anunciado su intención de asistir la líder de Unión, Progreso y Democracia, Rosa Díez, y representantes de Unión del Pueblo Navarro (UPN). También estará presente una representación de Ciutadans.
¿Ruptura del pacto?
El Gobierno, por su parte, rehúsa comentar la marcha de este sábado, pero es evidente que no ha sentado nada bien. Cuando se le ha preguntado al vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha puesto cara de póker: ha mostrado su respeto a todas las manifestaciones que se celebren, y "más si cabe" a las convocadas por víctimas del terrorismo, pero no ha querido ahondar en la posición del Ejecutivo sobre la convocatoria y, en cuanto a la postura del PP, ha recordado que son los propios 'populares' los que deben explicar sus actuaciones: "Las cosas del PP que lo diga el PP, no entro en ese tipo de valoraciones".
Lea también:
Sortu insiste en el Supremo y luego irá al Constitucional
Juan Moscoso: "En el tema de ETA, Mayor y Aznar son agentes antisistema"