www.diariocritico.com

Las acusaciones finalizan sus informes de conclusiones definitivas

Un abogado descarta la participación de ETA en los atentados

martes 19 de junio de 2007, 18:36h
El abogado José María Fuster Fabra descartó este martes totalmente, en la exposición de su informe ante el tribunal del 11-M, una intervención de ETA en los atentados y explicó que hubiera defendido una investigación en profundidad si hubiera existido un sólo indicio que apuntara a este hecho. "Se le hace un flaco favor a la lucha contra el terrorismo si metemos a ETA donde no está", dijo. Por su parte, las acusaciones populares y particulares han finalizado sus informes de conclusiones definitivas.
Fuster Fabra destacó, además que esta banda terrorista nunca ha utilizado más de un comando para llevar a cabo ninguna de sus acciones a lo largo de la historia. No obstante, recordó, todas las partes parecen haber admitido que para la comisión de la masacre del 11 de marzo de 2004 se hubiera necesitado varios grupos operativos lo cual descartaría, en su opinión la participación de esta banda.

El letrado, que representa a varias víctimas pertenencientes a la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, se refirió también a los abogados de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Emilio Murcia y Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que han defendido la teoría de una relación de ETA con los atentados, y les pidió como "amigos" con los que ha trabajado en el pasado que vuelvan a colaborar "codo con codo en la lucha contra ETA y en la defensa de la víctimas".

Fuster Fabra realizó un simil deportivo para calificar lo que el letrado de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, José María de Pablo, bautizó en su informe como "cuarta trama". Indicó que esta teoría, que implica a etarras en la comisión de la masacre, puede compararse con el gol de Leo Messi en el Camp Nou en el último partido entre el F.C. Barcelona y el Espanyol, marcado con la mano. "Pareció bonito, no lo fué, se hizo con trampa y al final no va a servir para nada", dijo.

El abogado puso como ejemplo de la existencia de datos erróneos en la defensa de esta teoría el hecho de que se señalara que "un programador de cocina" hallado en los escombros de la casa de Leganés donde se suicidaron siete terroristas islamistas el 3 de abril de 2004, con la inscripción ST-17, fuera similar a un tipo de temporizador utilizado habitualmente por ETA. "El de ETA lleva otra inscripción, la ST-A pero como se coge deprisa y se mira deprisa se confunde", agregó.

Explosivo sin determinar
En cuanto al explosivo utilizado en los trenes, el abogado restó importancia a la dinamita empleada en los trenes de cercanías y puso de manifiesto que en diversas ocasiones no se ha podido determinar el explosivo utilizado en casos de atentados etarras. Fuster Fabra mencionó ocho atentados concretos de esta banda terrorista en los que nunca se supo la dinamita empleada.

Fuster Fabra destacó la labor realizada a lo largo del proceso por el Ministerio Fiscal y aludió directamente a la labor de la fiscal Olga Sánchez. "Lo único que pido es no tenerte nunca en contra como fiscal", dijo. Pidió una sentencia clara y rogó al tribunal: "Que la oscura visión del pino no impida ver el bosque de la justicia". El último informe de las acusaciones particulares fue el expuesto por el abogado José Gabriel Antón Fernández, que calificó la intervención del ex director general de la Policía Agustín Díaz de Mera ante el tribunal como "incidente bochornoso".

El abogado destacó, además, que nunca ha visto "un proceso en el que se hayan llevado a cabo tantas actuaciones a partir de informaciones periodísticas" que, agregó "partían siempre del mismo sitio" y vilipendiaban a los TEDAX y otros miembros de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del estado. "Y todo esto, va y se argumenta en defensa de la verdad", argumentó. En opinión de Antón Fernández, a lo largo de la causa "se ha investigado demasiado a ETA" cuando su relación con los atentados "quedó descartada ya el 13 de marzo de 2004".  

Conclusiones de las acusaciones
Por su parte, las 18 acusaciones populares y particulares finalizaron en la mañana de este martes sus informes de conclusiones definitivas que se han prolongado las últimas dos semanas y que comenzaron con la exposición realizada por el Ministerio Público. El presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez, ha dado por concluida esta fase. A partir de las cuatro y media de la tarde las defensas iniciarán sus alegatos ante el tribunal en defensa de cada uno de los 28 acusados en la causa.

El primero de ellos será el abogado defensor de Rachid Aglif, el griego Andrea Chalaris, al que seguirán los letrados de Javier González, conocido conocido como "El Dinamita" y Sergio Álvarez, "Amocachi".  Rachid Aglif estuvo implicado, según las conclusiones de la Fiscalía, en las operaciones de compra-venta de los explosivos utilizados en los atentados. Se le sitúa en la primera reunión que mantuvieron el ex minero asturiano José Emilio Suárez Trashorras, su ex mujer Carmen Toro y el acusado por colaboración Rafá Zouhier, en un MacDonald's para cerrar los detalles del intercambio de la dinamita.

Tuvo además, numerosos contactos telefónicos con Jamal Ahmidan, alias "El Chino"-que se suicidó en la casa de Leganés- con el que incluso llegó a intercambiar las terminales, y era conocedor de toda la actividad desarrollada por el mismo. Se le acusa de los delitos de pertenencia a organización terrorista y de suministro de sustancias explosivas por los que la fiscal Olga Sánchez solicita un total de 21 años prisión.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios