Negociaciones tensas entre sindicatos y patronal
La negociación colectiva vive su recta final... para bien, o para mal
lunes 21 de marzo de 2011, 09:21h
Sindicatos y patronal intensificarán esta semana las reuniones para lograr un acuerdo de reforma de la negociación colectiva, aunque previsiblemente no podrán cerrarlo antes del 24 de marzo como desea el Gobierno, ya que sus posturas siguen distanciadas.
Una vez consumido el plazo del 19 de marzo, al que los agentes sociales se comprometieron en el acuerdo social y económico del mes de febrero, el Gobierno confía en presentar el martes en Bruselas los aspectos más importantes de la reforma como parte de los compromisos de España en el marco del Pacto por el Euro.
Según ha manifestado el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, el Ejecutivo se conforma con poder tener para entonces un preacuerdo. Los sindicatos argumentan que los contactos se han enturbiado en las últimas horas por la vuelta de la CEOE hacia posturas "maximalistas".
Ahora están a favor de que los salarios aparezcan en la redacción final de la reforma para reivindicar el actual modelo, que los vincula al IPC, al reparto negociado de la productividad y a las cláusulas de garantía. Al margen, los principales obstáculos que mantienen distanciadas las posturas se refieren a la articulación de la flexibilidad interna en las empresas, a la ultraactividad de los convenios y al papel de los convenios de empresa.
'El Periódico' indica que sindicatos y patronal estudian eliminar los convenios más antiguos que están en desuso ya que la mitad de los textos no se han tocado desde el 2007, según un estudio del Ministerio de Trabajo.