www.diariocritico.com
Ochenta organizaciones se registraron para participar en campaña del referéndum

Ochenta organizaciones se registraron para participar en campaña del referéndum

lunes 14 de marzo de 2011, 21:41h
Ochenta organizaciones sociales y políticas se registraron en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para acceder a los espacios publicitarios y activar a favor o en contra de la Consulta Electoral propuesta por el presidente de la República, Rafael Correa, dijo el consejero Fausto Camacho.
El plazo para la inscripción venció la medianoche del domingo. No obstante, la Dirección de Fiscalización de Financiamiento Político debe analizar su los grupos cumplen con los requerimientos del CNE, indicó el funcionario. “No quiere decir que están aceptadas las 80 habrá que calificarlas”, dijo Camacho quien indicó que además se han inscrito cinco grupos en las 24 provincias del país para activar por la pregunta ocho de la Consulta, que se refiere a la prohibición de matar animales en espectáculos públicos. La mayoría impulsarán el No, únicamente el Partido Socialista, Alianza PAIS y el movimiento Tierra Fértil activarán por el Sí. La Dirección de Fiscalización deberá presentar hasta hoy un informe técnico al pleno del organismo, que, en base a esa información, armará un proyecto para la distribución de los espacios publicitarios en  los medios de comunicación. Camacho dijo que más allá de los montos, se trata de definir un punto de equilibrio que impida la sobresaturación de mensajes en los medios audiovisuales. Jurisprudencia sí contempla participación de Presidente en campaña El Consejero precisó que el presidente de la República, al ser uno más de los ochenta sujetos políticos habilitados para realizar campaña, podrá acceder a las franjas publicitarias, sin que esto se considere uso de recursos públicos porque es el CNE el que hará la contratación de los espacios. Agregó que, en este sentido, la participación del mandatario es legítima porque no estaría disponiendo la utilización de recursos públicos. Indicó que en caso de que el Presidente utilice recursos del Estado para la promoción de la campaña electoral, será la Contraloría la que deberá definir las sanciones, no el Consejo Electoral. “A nosotros lo que nos corresponde es garantizar un escenario equitativo”, subrayó. El artículo 244 del Código de la Democracia establece que se reconocerá la calidad de sujetos políticos a los proponentes de los mecanismos de democracia directa, en este caso el presidente Correa, explicó Camacho.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios