www.diariocritico.com

Pons pide formalmente la dimisión de Chaves y Griñán

Chaves reta al PP que demuestre sus 'calumnias' sobre los ERE

Chaves reta al PP que demuestre sus "calumnias" sobre los ERE

miércoles 09 de marzo de 2011, 15:56h

El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, ha pedido al PP que demuestre las "calumnias" y "mentiras" que mantiene con respecto a los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) supuestamente ilegales detectados por la Junta de Andalucía y ha recordado que la empresa Taller de Libros, que presidió el que fuera ministro de Trabajo con José María Aznar, Manuel Pimentel, también se benefició de las ayudas para prejubilaciones.

   Durante la sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso, Chaves ha contestado a tres preguntas procedentes de la bancada 'popular' y ha reiterado sus críticas a la estrategia del principal partido de la oposición en este aspecto, acusándoles de "difamar", de ser "campeones del cinismo" y de "calumniar".

   Entre aplausos de los socialistas y abucheos de los diputados del PP, Chaves ha acusado a este partido de "usar" los incumplimientos detectados en los ERE para "poner a pleno rendimiento su máquina de fabricar mentiras" porque --según ha añadido-- "es mentira que se hayan tapado nada, ni cuando yo era presidente ni ahora".

   En este sentido, ha negado de nuevo que pueda hablarse de un "fraude generalizado" ya que de 25.000 trabajadores beneficiados, las anomalías afectan a 70 personas. De hecho, ha subrayado que de estos fondos se han beneficiado legalmente empresas, entre ellas "una que presidía un antiguo compañero que formó parte del Consejo de Ministros del señor Aznar", en alusión a la empresa Taller de Libros, que presidió Pimentel entre 1999 y 2000.

   Chaves ha vuelto a echar mano de los argumentos para defenderse que lleva empleando en las últimas semanas y ha mantenido que es "intolerable" que en el PP "pretendan dar lecciones de honorabilidad" o que se presenten como "adalides de la regeneración democrática" mientras que "ponen como ejemplo del buen gobernante a un presidente imputado por cohecho", en referencia al valenciano Francisco Camps.

LA MISMA ESTRATEGIA QUE CONTRA FELIPE GONZÁLEZ

   Además, ha acusado a los 'populares' de no haber hecho ningún esfuerzo para salir de la crisis y emplear como "única estrategia" el "arma de la difamación". "Hurgar en la basura está en los manuales de la derecha", ha dicho Chaves al tiempo que ha mantenido que el PP ya siguió esta estrategia con el ex presidente Felipe González. "Ahora lo quieren hacer conmigo, enfangando un periodo de la historia de Andalucía, y lo que hacen es aumentar la desafección de los ciudadanos hacia la política", ha añadido.

   A su juicio la actitud del PP demuestra que este partido "no ha asumido" que haya ganado las elecciones en Andalucía en seis ocasiones, en tres de ellas frente a su "candidato estrella --en referencia a Javier Arenas--, el clásico modelo de político perdedor".

   En respuesta a una pregunta realizada por Ricardo Tarno, en la que éste le acusaba de inacción en el tiempo que lleva en el Gobierno central, Chaves ha pedido al diputado que se ponga "de acuerdo" con el líder de su partido, Mariano Rajoy, ya que, "en un ataque de liberalismo", éste dijo recientemente que "sobran leyes y reglamentos y que falta libertad". "Seguramente se referiría a pisar el acelerador o tomarse unas copas antes de conducir como dijo Aznar", ha dicho el vicepresidente despertando una nueva interrupción de aplausos y abucheos por parte del hemiciclo.

"PIDA PERDÓN Y MÁRCHESE"

   Por parte de los diputados del PP, Juan José Matarí ha subrayado que el caso de los ERE "revela los abusos del régimen socialista andaluz y la impunidad con la que el poder socialista se ha desenvuelto" y, tras reiterar su convencimiento de que tanto Chaves como Griñán conocían "lo que pasaba", ha pedido al primero que "diga la verdad, pida perdón" y se marche.

   En la misma línea, Rafael Merino ha acusado a Chaves y a Griñán de haber montado "un régimen de corrupción generalizado en Andalucía" y, tras confundirse al llamar al primero por el nombre del segundo, ha dicho que "tanto monta uno como otro y tanto han permitido uno como otro". Por su parte, Ricardo Tarno ha insistido en la línea de sus compañeros de partido y ha insistido en que el ministro "tiene que irse porque es el responsable máximo" del caso de los ERE.

PETICIÓN FORMAL DE DIMISIÓN

Por otra parte, el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha comparecido en la sede de este partido en Madrid para pedir formalmente la dimisión del vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, y del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, al considerar probado que ambos conocían las irregularidades de los Expedientes de Regulación de Empleo detectados por la Intervención Delegada de Hacienda de la Junta y las ocultaron.

   En una rueda de prensa, el 'popular' ha formulado "formalmente" la petición de dimisión de este partido hacia los dos socialistas basándose en las conclusiones de la mencionada Intervención Delegada, publicadas hoy por 'El País', que recogen que los convenios firmados por la Dirección General de Trabajo y la Seguridad Social para los ERE "fraudulentos" del año 2005 superaban el límite de crédito aprobado en más de 38 millones de euros.

   Esas conclusiones, a las que el PP no ha tenido acceso a pesar de haberlas solicitado y que fueron presentadas a la Consejería de Economía andaluza, entonces dirigida por José Antonio Griñán, también recogen que de los 144 expedientes que se realizaron ese año, 20 fueron examinados, encontrando que en "todos ellos" se había prescindido "total y absolutamente del procedimiento administrativo", lo que lleva a pensar que el total de los 144 debían tener las mismas anomalías.

   Así las cosas, el PP ve que Griñán sabía desde 2005 lo que estaba sucediendo con los ERE y "las jubilaciones podridas en Andalucía" pese a que anteriormente el presidente andaluz "dijo que la Intervención no detectó irregularidad alguna en los pagos", ha mantenido González Pons basándose en informaciones publicadas en prensa.

   De este modo, el PP considera que Griñán llegó a presidente de la Junta "ocultando lo que estaba pasando" y extiende la idea de ocultación al que entonces era el máximo responsable de la Administración autonómica, Manuel Chaves. "Ahora deberán probar que lo que la lógica dice no es verdad, que no lo conocían o, si lo conocían, por qué no hicieron nada".

   Preguntado por la ofensiva que adoptará ahora el PP tras conocerse las conclusiones de la Intervención Delegada de Hacienda, González Pons ha insistido en que es "obvio" que "no pueden seguir en sus puestos" después saberse lo que revela el informe pero no ha concretado cuáles serán sus futuras acciones políticas o judiciales.

   "Ya veremos hacia donde vamos estratégicamente", ha indicado el responsable del PP, que ha rechazado la posibilidad de pedir en el Congreso de los Diputados la comisión de investigación sobre este tema que ya ha sido rechazada en varias ocasiones en el Parlamento andaluz y en el Ayuntamiento de Sevilla.

   "Allí es donde las estamos pidiendo y el compromiso de Zapatero con el parlamentarismo debería llevar a que aceptasen alguna comisión de investigación porque la presión de los medios de comunicación, de los distintos partidos políticos y de la calle empieza a sentirse muy insatisfecha con la paralización y petrificación del Parlamento andaluz y del pleno del Ayuntamiento de Sevilla", ha añadido.

   Por último, con respecto al expediente que este partido piensa presentar ante la Fiscalía Anticorrupción por las irregularidades, González Pons ha dicho que las conclusiones de la Intervención Delegada añaden información "muy sustantiva" al caso, por lo que reelaborará ese documento y lo entregará al Ministerio Público "probablemente la semana que viene".

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios