Conferencia en la EOI del embajador de España en Alemania
Rafael Dezcallar: "Nadie en Europa está pensando en una intervención en España"
miércoles 09 de marzo de 2011, 14:47h
"No hay motivos objetivos para que España necesite ser rescatada, ni apelar al Fondo de Rescate europeo". Es la afirmación contundente de un observador privilegiado del continente europeo, Rafael Dezcallar de Mazarredo, embajador de España en Alemania, en un momento en el que las dificultades de Portugal y el encarecimiento de sus últimas subastas de deuda traen de vuelta los rumores de intervención.
Dezcallar acudió invitado por la Escuela de Organización Industrial (EOI), para pronunciar la conferencia 'Alemania en Europa', justo cuando la Europa del euro y la supervivencia de la moneda única están más que cuestionadas. El embajador comentó que la crisis constituye desde luego una fuente de preocupaciones, pero es al mismo tiempo una oportunidad para Europa, y también para España.
En su intervención, Dezcallar declaró que la Alemania reunificada desempeña un nuevo papel en Europa. Y fue más allá al señalar que la crisis del euro ha creado un nuevo escenario con Alemania al frente, aunque los cambios en el equilibrio de fuerzas plantean problemas nuevos, tanto para Alemania como para Europa.
Sobre la tesis de que es Alemania la que quiere dinamitar el euro, Dezcallar mantuvo que "estamos en un momento crucial para la Unión Europea y que Alemania es leal al continente europeo" ya que la UE permite desplegar el nuevo poder alemán, y sin este marco, se encontraría en el contexto de volver a los viejos problemas, el marco político y económico europeo les permite a los alemanes reflejar su propio poder. "Si se cae el euro se cae Europa", sentenció.
Sobre el Pacto de la Competitividad, Dezcallar considera que fortalecerá los mecanismos económicos europeos controlados por la UE, y aumentará la capacidad de financiación del fondo de rescate, del que Alemania es el principal contribuyente. La competencia de mercados emergentes como China e India impacta también en la competitividad y mercados de Alemania: "fuera de Europa, Alemania no tiene nada que hacer, es una razón más para estar dentro".
A favor nuestro
Preguntado por la desconfianza que genera España en los mercados, Dezcallar recordó que en la última reunión entre España y Alemania, Merkel dejó claro que España ahora sí está trabajando de forma coherente con los intereses alemanes.
En este sentido, manifiestó que España está poniendo en orden desequilibrios internos a través de reformas en materia fiscal y estructural, que junto con las relaciones con Francia y Alemania nos dará capacidad de influir en el devenir de la actividad en la UE. "No hay motivos objetivos para que España necesite del Fondo de Apoyo al Euro" repitió.
Sobre la oferta de empleo en Alemania, el embajador español destacó que "hemos puesto en marcha mecanismos entre el Ministerio de Trabajo y la Embajada Española en Alemania, como punto de encuentro de la oferta y demanda de empleo", ahora bien, los españoles pueden acceder al mercado de trabajo alemán, tal como lo puede hacer cualquier otro ciudadano de uno de los estados miembro de la UE, siempre que estén debidamente cualificados y que dominen el idioma. De hecho, mencionó a título de curiosidad que 200.000 jóvenes médicos alemanes trabajan en Austria y países del Este, ante la demanda de estos países.