Bernanke amenaza con imprimir más dinero por la subida del petróleo
martes 08 de marzo de 2011, 13:42h
La Reserva Federal podría embarcarse en un nuevo programa de compra de bonos, más allá de los 600.000 millones de dólares en marcha, si la crisis en Oriente Medio y la subida de los precios afecta la reactivación económica del país. Así lo afirmó este martes el presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart, en una conferencia de la Asociación Nacional de Economistas Empresariales (NABE), en Arlington (Virginia).
"Con la información que tengo hoy, mi primera inclinación es de mucha cautela acerca de la extensión de las compras de activos después de junio. Aunque dado el surgimiento de nuevos riesgos prefiero una postura de flexibilidad", dijo Lockhart.
Se da la circunstancia de que Lockhart se mostró apenas hace unos días a favor de terminar antes de hora, en junio en vez de en noviembre, el polémico programa de la Fed, que supone en la práctica una expansión monetaria mediante la inyección de 600.000 millones de dólares mediante la compra de deuda pública.
Este programa forma parte del enorme estímulo monetario que ha aplicado la Reserva desde que en diciembre de 2007 la economía de EE.UU. entrara en recesión.
Después de su discurso, Lockhart dijo a los periodistas que podría ser necesaria una tercera ronda de adquisición en gran escala de activos si hubiese otro bajón en la economía vinculado a la crisis en Oriente Medio y al alza de los precios del petróleo.
"¿En qué forma podríamos ayudar?", señaló el funcionario. "Estamos usando la herramienta de compra de activos, al contrario de las tasas de interés", explicó. "Para mí, eso sería lo lógico, una tercera fase de estímulo".
Según Lockhart, EE.UU. puede absorber un incremento moderado de los precios del petróleo, pero un incremento mayor y sostenido en un período largo podría dañar a la economía del país.
El gobierno del presidente Barack Obama ha indicado que considera, como opción, el uso de la reserva estratégica de petróleo, actualmente de casi 772 millones de barriles de crudo, lo cual equivale a unos 38 días de consumo.
Desde su creación a mediados de la década de 1970, la reserva estratégica se ha empleado solo unas pocas veces, y la última vez que el gobierno recurrió a ella fue después que el huracán Katrina devastó la costa del Golfo de México en 2005.
Los comentarios hechos hoy por Lockhard se hacen eco del testimonio del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, quien la semana pasada dijo ante el Congreso que las condiciones económicas siguen justificando la tasa de interés cercana al cero y el estímulo monetario adicional.
Una encuesta de economistas, divulgada hoy por NABE, mostró que el 71 por ciento de ellos espera que la Reserva Federal eleve la tasa de interés en el próximo año a medida que se afirme la reactivación económica iniciada en julio de 2009.
El 30 por ciento espera un incremento de 0,25 a 0,50 puntos porcentuales, y el 17 por ciento de los encuestados cree que el aumento será de 0,25 puntos o menos.