La Comisión Europea ha revisado al alza en una décima sus previsiones de crecimiento tanto para el conjunto de la Unión Europea, hasta el 1,8% del PIB, como para la eurozona, un 1,6%.
No obstante, el aumento de los precios de la energía por la inestabilidad en los países árabes y de las materias primas disparará la inflación hasta el 2,5% y el 2,2%, respectivamente, por encima del objetivo del Banco Central Europeo (BCE), lo que podría adelantar una subida de los tipos de interés.
"Ciertamente, con este tipo de evolución en los precios, no esperamos ningún tipo de recaída en la recesión", ha señalado
Rehn, quien ha asegurado que la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos) seguirá bajo control debido al débil crecimiento salarial y la lenta recuperación económica.
España, en peor situación que otros países
No obstante, el comisario de Asuntos Económicos ha alertado de los riesgos de una "recuperación a múltiples velocidades" y de la "evolución desigual" de los Estados miembros. "En la eurozona, Alemania liderará la recuperación con un crecimiento del 2,4%, seguida por Francia (1,7%), mientras que la recuperación de España es más débil (0,8%)", ha destacado Rehn.
Sobre España, el informe advierte de que, "a diferencia de otros Estados miembros", la inflación en este país "no está conducida solamente por los precios de las materias primas", sino también por "el impacto de la subida de los impuestos indirectos (IVA) y los precios regulados", como puede ser el encarecimiento de la luz.
La amenaza de volver a la recesión
Según un informe de la consultora Ernst & Young, "las consecuencias derivadas del alto precio del barril de petróleo podrían alargarse en la Eurozona durante gran parte de este año y del que viene".
Según sus cálculos, el Banco Central Europeo elevaría los tipos de interés con un barril a 120 dólares, pues la inflación alcanzaría un "inaceptable" 3% este año.
"Si las tensiones en Oriente Medio aumentan y el barril de petróleo llega hasta los 150 dólares, la zona euro se situaría al borde de la recesión y el número de desempleados sobrepasaría los 16,5 millones", afirma
Marie Diron, Economista del Ernst & Young.
- Lea también: