Además, ha manifestado su confianza en la economía española, pero no ha querido adelantar el nombre de las cajas de ahorro y de las empresas en las que los fondos soberanos qataríes inyectarán capital. Por su parte,
Zapatero ha indicado que se trata de empresas poderosas de las telecomunicaciones y la energía, y de cantidades de inversión muy importantes.
Rodríguez Zapatero, que se encuentra desde el domingo en Qatar, ha asegurado que "todo esto supone la confianza que tiene Qatar en la economía española. Es un certificado del horizonte de confianza entre los dos países".
Hasta ahora, las relaciones económicas con Qatar se circunscribían al campo de la energía, fundamentalmente el gas. El emirato es el tercer suministrador de gas de España y prové el 14% del gas que consumimos, por un valor de 1.200 millones de euros en 2010.
Durante su estancia en Qatar, Zapatero tiene previsto celebrar diversas reuniones de trabajo para cerrar los flecos de varios acuerdos económicos y comerciales.
Este lunes por la tarde, el presidente del Gobierno español continuará con su gira y se dirigirá a los Emiratos Árabes Unidos. Esta visita también tendrá un claro componente económico y comercial, ya que estará entrada en las energías renovables y en el sector de la alimentación. En Dubai se celebra una importante feria internacional que tiene a España como país invitado.
El último destino de su gira por países árabes será Túnez, adonde Zapatero llegará el próximo miércoles para respaldar el proceso de transición democrática en el país. A pesar de la dimisión este domingo del primer ministro tunecino, Mohamed Ganuchi, el viaje sigue programado.
Para el ejecutivo español el nuevo primer ministro tunecino, Beyi Said Essebsi, durará en el proceso de transición de Túnez, país que celebrará elecciones previsiblemente antes de mediados de julio.
Leer más: