Entre Copas, con la monta de Jeremy Crocquevieille, confirmó su papel de favorito en la XI Mijas Cup con una victoria solvente en la carrera cumbre del invierno andaluz. El caballo de la cuadra África no tuvo problemas para dominar a un numeroso lote, en el que fue segundo el caballo alemán Bound By Honour y tercero el ganador de la pasada edición, el tordo Nelson Groom.
Resulta fácil sentarse ante el ordenador para escribir la crónica de jornadas como la de este domingo. No tanto aclarar las múltiples ideas que me han quedado en la cabeza y además con el sentimiento de culpa de no haber estado en directo en Mijas. Ansío que llegue el 13 de marzo y poder estar en Madrid porque, a buen seguro, espero vivir muchas jornadas en mi Hipódromo como la que este 26 de febrero han tenido la suerte de vivir en Mijas.
Lo primero ratificar sensaciones que en su día escribí acerca del enorme potencial del Hipódromo de la Costa del Sol. El sur merece carreras e Hipódromos y, al igual que San Sebastián, no depender tanto de Madrid para configurar calendarios. Y lo dice uno más madrileño que el chotis.
Lo segundo es ya empezar a hablar de caballos. Y uno con mayúsculas, ENTRE COPAS. Es el ganador de la Mijas Cup 2011 y a sus siete años ha encontrado en la arena de Mijas el lugar donde mostrar su mejor valor. No seré yo, aunque lo he pensado, el quién siga con la teoría del bajo nivel de esta carrera. Me da igual el segundo puesto de Bound By Honour. Acepto teorías basadas en su valor para calificar la carrera de bajo nivel. Pero entonces porque no las mismas comparaciones se hacen con el valor francés de Le Feu du Ciel. Creo que la carrera la ganó el mejor caballo y que el alemán robó el segundo puesto a Nelson Groom porque tiene un preparador que ha demostrado conocer Mijas a la perfección y ha vuelto a la Mijas Cup con un caballo destinado para esta prueba y este día.
Viendo la exhibición de Entre Copas se entiende que dieran forfait a Carmanor (se aseguraban no repetir la lucha del Gladiateur) porque tenían al caballo en la mejor forma de su vida. Y en la arena anda bastante más que en el verde de La Zarzuela. Su táctica fue sencilla. Demoledora. Marcar al que fuera en cabeza y sentenciar en los primeros metros de la recta. Dicho y hecho. Nelson Groom partió en la primera posición y así llegó a la recta. Pero Grosjean ya sabía que su compatriota Jeremy Crocquevieille iba con más caballo y aunque el tordo hizo una gran curva apenas opuso resistencia a Entre Copas. La carrera ya tenía un ganador. Lo que restaba por decidir era su escolta, condición que perdió el ganador de 2010 por su falta de pulmón en los últimos metros (pagó su regreso) y su osadía por tratar de repetir triunfo. Y apareció entonces Bound By Honour para hacerse con una segunda plaza que premia la ‘punteria’ de su preparador.
Tras el trío apareció Volapie, muy a gusto en Mijas y con un valor estratosférico para lo que nos tenía acostumbrados, y la honrada Rayen que fue una de las dos yeguas de la carrera y que estuvo en su papel.
De las decepciones, Kuruchet fue quizá la más llamativa. El campeón de Dos Hermanas no apareció por la carrera y menos en la recta donde se quedó sin respuesta. Le Feu du Ciel perdió la carrera antes de la primera curva. Mal cajón y demasiado frío el caballo, quizá también el jockey que pagó su estreno en Mijas, y ya en la recta de enfrente era una opción a tachar. Salcedo, que trató de estar en vanguardia, desapareció a la hora de la verdad. Y del resto poco más se supo en una carrera con un solo caballo ENTRE COPAS.
Y entre tanto, valga la redundancia, la jornada dejó muchos y sabrosos detalles en las otras cuatro carreras. En la primera, la monta de Francisco Jiménez me dejó helado. He visto varias veces su recta sobre Don Hernando Hab y salvo que el caballo tenga algún problema cuando se le exige, o a la hora de pasar, no entiendo muy bien como puede perder esa carrera. Si en los últimos cincuenta metros con su jockey colgado le remonta casi medio cuerpo al ganador. Extraño. A Goldside, Grosjean le dio una buena monta. Valiente para trazar la primera curva en cabeza y por los palos y luego medida en su desarrollo para hacerle despertar con el factor brincas como algo determinante, según explicó su preparador tras la carrera. Aquí debutó muy bien y algo falto Broadway Blueshirt, que la próxima para no ganadores, puede dejar de tener entrada en esas pruebas. Eva de Saron desmontó a Huayas, afortunadamente parece que sin graves consecuencias, en una caída muy fea durante la primera curva.
Si algo ensayó Jean Bautiste Hamel antes de la Mijas Cup fue la salida de los cajones. Con Icarus salió lanzado para después pasarse toda la recta peleando con el cabezal. Esta táctica, que destrozó las posibilidades de un caballo sin opción, fue clave en la carrera porque impidió a Grosjean colocarse en otro lugar con Sideside que no fuera por todo el exterior en la primera curva. Regaló metros al cómodo conductor Ambassador, con el que Álvaro Gómez rompía la mala racha que perseguía a su padre en Andalucia. Aquí decepcionaron algo High Iker y Navaron. De malas rachas, la del preparador Francisco Rodríguez que con Sideside firma otro segundo y amplia su ecart a 53 carreras sin ganar. Siempre que llueve, escampa. O no hay mal que cien años dure... ni cuerpo que lo resista.
He contado más de veinte fustazos (exagero porque exactamente fueron trece) los que recibió Our Chairman para ganar la tercera carrera. Después de una mala salida, en la que se vio encerrado, y en la que Shahbanov hacía las veces de conductor estirando el grupo, el caballo de José Calderón ya llegó segundo arreado en la recta y poco le importó entrar en la misma por el exterior y que Banjo’s Spirit (voy a comentar algo) hiciera una buena curva para robarle los palos al agotado puntero Shahbanov. Fayos se cambió la fusta de mano y siguió pegando para llegar con una cabeza por delante al poste.
¿Y qué voy a comentar de Banjo’s Spirit? Pues lo mismo que recibió Our Chairman están recibiendo los handicappers con algunas actuaciones. A mí la verdad es que sigo la política de fiarme de la gente (hasta que no se demuestre lo contrario) pero cuando el río suena… Y en los foros y en los comentarios de estas crónicas se están diciendo cosas muy graves y que resulta que además cuadran con la realidad (Verlos en el pie de la crónica del viernes). Y eso es algo que nuestro turf no se puede permitir. Sobre todo limpieza y que todos jueguen con las mismas cartas.
El triunfo de Valle en la Lototurf sorprendió. Fayos esta vez no usó el látigo sino los brazos para estrenarse con victoria en su nueva cuadra. El caballo fue mucho mejor que el lote y desde el golpe de salida dejó claro que esta vez no iban a permitirse lujos ni escapadas (Saltergate no lo intentó). Mágnum, hermano de madre del arenero Enmascarado, dio la razón a los que le veían mejor rendimiento en la fibra que en el pasto y, pese a no ir muy en carrera los primeros metros, remató con solvencia para la segunda plaza y arrebatársela a Glenavon.