www.diariocritico.com

Según una encuesta del CEO

El PSC, también detrás de CiU en las elecciones generales

El PSC, también detrás de CiU en las elecciones generales

El 21,8 por ciento de los catalanes votaría a los nacionalistas por un 19 por ciento que lo haría por los socialistas

viernes 25 de febrero de 2011, 13:40h

CiU supera en intención de voto de los catalanes al PSC de cara a las próximas elecciones generales de 2012, por primera vez desde que se realizan las encuestas del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat.

Según la primera encuesta del año del CEO dada a conocer este viernes, el 21,8 por ciento de los catalanes tiene previsto votar a CiU en las elecciones generales, frente a un 19 por ciento que ha asegurado que darán su confianza a los socialistas, cuando en el pasado sondeo de otoño el porcentaje era de 18,2 por ciento para la federación y 20,2 por ciento para el PSC.

Los resultados suponen un vuelco "histórico", según ha explicado el director del CEO, Jordi Argelaguet, por ser la primera vez que se dan estos resultados en los que, según ha explicado, CiU recupera el espacio que tenía en las décadas de los 80 y los 90.

Sin embargo, Argelaguet ha matizado que el avance de CiU viene alimentado por haberse hecho la encuesta entre el 17 y el 27 de enero de 2011, apenas dos meses después de que CiU se impusiese en las elecciones autonómicas de noviembre, lo que ha facilitado que muchos consultados se hayan subido "al caballo ganador".

Además, el director da "por descontado" que en el próximo barómetro que se realizará antes del verano CiU bajará en intención de voto motivado por el desgaste del Govern y porque la oposición tendrá tiempo a recomponerse.

En cuanto al resto los partidos, el PP experimenta un pequeño retroceso respecto al sondeo de otoño (del 10,9% pasa al 10,1), ICV-EUiA se convertiría en la cuarta fuerza más votada en la línea del resultado de las catalanas (sube de 4,7% al 5,3), ERC baja del 5,7% al 4,4, mientras que C's pasa del 0,8% al 0,2.

Los nacionalistas también suben en las autonómicas

El apogeo de CiU también se refleja en la intención de voto para las autonómicas al subir diez puntos respecto al barómetro de otoño: el 34,5% daría su voto a la federación "si las elecciones se celebraran mañana", cuando en otoño lo hacía 24,4%, mientras que también aquí los socialistas saldrían mal parados al bajar del 14,2% al 11,5.

Por otra parte, el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran, sigue encabezando la lista de líderes más valorados con una nota de 6,41, por encima de su compañero de federación y presidente de la Generalitat, Artur Mas (6,28), y el portavoz del PSC en el Parlament, Joaquim Nadal (5,10), siendo éstos los únicos políticos que superan el cinco.

Inmediatamente por debajo se encuentran el secretario general de ICV, Joan Herrera (4,88), la ministra de Defensa, Carme Chacón (4,85), el secretario general de ERC, Joan Ridao (4,73), el coordinador general de EuiA, Jordi Miralles (4,49), el líder de ERC, Joan Puigcercós (4,13), el presidente de C'S, Albert Rivera (3,05), la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho (3,02) y cierra la lista el líder de SI, Joan Laporta (2,85).

Es significativo el caso de Laporta que, siendo el político peor valorado, al mismo tiempo es el segundo más conocido, tan solo superado por el presidente de la Generalitat, y por delante incluso de Chacón y Duran, lo que sin duda se debe a su proyección mediática al haber sido presidente del FC Barcelona.

Pregunta sobre la independencia

Argelaguet ha explicado que el CEO incluirá "una pregunta explícita lo más clara posible" sobre qué votarían los catalanas si se celebrase un referéndum por la independencia en el próximo barómetro que se realizará antes del verano.

Pero el barómetro publicado este viernes ya contiene una pregunta formulada en esta dirección sobre qué debería ser Cataluña respecto al España, en la que los encuestados continúan decantándose por seguir siendo una comunidad autónoma (33,2%), frente a los que preferirían un estado dentro de una España federal (31,9%) y el 24,5 que quieren la independencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios