El análisis encargado por Rajoy prima la energía nuclear
La reforma energética de Faes: suprimir el bono social y suspender primas a renovables
viernes 25 de febrero de 2011, 13:36h
La Fundación FAES, ligada al PP, ha hecho pública su propuesta para reformar el sector energético: Suprimir el bono social en la factura eléctrica, suspender el pago de primas a nuevas instalaciones de energías renovables, revocar el cierre de Garoña y buscar nuevos emplazamientos para centrales nucleares, además de revisar en profundidad el déficit de tarifa.
El análisis ha sido encargado por el presidente del PP, Mariano Rajoy, y fue presentado este viernes por el responsable de Economía y de Políticas Públicas de FAES, Fernando Navarrete, y por el coordinador del informe, el ex presidente de Red Eléctrica, Pedro Mielgo.Todas ellas aparecen en el informe de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) "Propuestas para una estrategia energética nacional".
Según Mielgo y Navarrete, el bono social -que aplican descuentos en la tarifa de la luz a familias numerosas y personas con menos recursos- debe suprimirse porque supone una distorsión del precio de la electricidad. Como alternativa lo que proponen es que esas ayudas las reciban a través de deducciones fiscales vía IRPF.
También consideran una distorsión, y que por tanto hay que suspender, el que se sigan pagando primas a las energías renovables, ya que su abono sigue incrementando el déficit de tarifa eléctrica. "De hecho habría que dejar de autorizar nuevas instalaciones hasta que se absorba el exceso de capacidad que finalmente se ha instalado", precisó Navarrete. En este sentido, en el libro de 35 propuestas se destaca la "ineficiencia" de la inversión energética en los últimos diez años, que cifran en más de 70.000 millones de euros.
Sobre esta materia, Mielgo y Navarrete defendieron que se agilice la titulización del déficit de tarifa que quede pendiente y el establecimiento de una norma que "obligue" a un ajuste "continuo" de los peajes y a revisar, con carácter periódico, los distintos componentes de las retribuciones reguladas.
Nucleares
En materia nuclear, FAES defiende que se revoque el cierre, en 2013, de la central nuclear de Garoña y que se alargue la vida efectiva de las instalaciones operativas a los 60 años para obtener una energía eléctrica "sostenible y competitiva".
Asimismo, emplaza al Ejecutivo a que inicie un plan de "selección" de emplazamientos para nuevas centrales nucleares, debido a que, según Mielgo, la energía que se produce en ellas es "limpia".
Por ello, el ex presidente de Red Eléctrica consideró que, en un mix energético ideal, el peso de la energía nuclear debería ser de entre el 25 y el 35 % del total.
Para lograr una mayor competencia FAES también quiere que se fije una fecha límite e "improrrogable" a las ayudas al carbón nacional, así como un calendario de desaparición "paulatina" de los apoyos fuera de mercado a las renovables y un marco fiscal para la energía "transparente y neutral que evite la existencia de subsidios cruzados".
En el capítulo de dependencia energética se apuesta por priorizar los programas nacionales de I+D destinados al ahorro de energía, las tecnologías complementarias a la generación a partir de fuentes renovables y los sistemas dedicados al almacenamiento y el transporte energético.
Sobre el plan de ahorro energético que tiene previsto aprobar hoy el Gobierno, Navarrete expresó su deseo de potencie el transporte de mercancías por ferrocarril, mientras que Mielgo advirtió de que debe apostar por medidas estructurales de eficiencia energética y no coyunturales como dejar el coche en casa o utilizar más el transporte público.
Para FAES esta inversión ha respondido a estímulos diversos "desconectados" entre sí, sin que se hayan analizado posibles alternativas.