La "colaboración público-privada" puede ser clave para conseguir sostener el sistema
Josep Antoni Duran considera que, ante las cifras de paro españolas, de un 20,3 por ciento frente al 9 con que se inició la legislatura, "la auténtica política social no es pagar a quien no tiene empleo, sino asegurar que todo el mundo lo tenga". No sólo se queda en la crítica el político de Alcampell sino que ofrece propuestas.
En lo referido a pensiones, indica que es menester incrementar "la base reguladora de las pensiones de viudedad" incidir en la mejora del trato fiscal a los trabajadores "especialmente, cuando tengan hijos a su cargo" y también que el periodo de servicio militar cotice.
Considera un "fracaso" anunciado la Ley de Dependencia -sobre todo para la Generalitat- cuyo sistema de financiación "conviene revisar" así como también "el modelo y el calendario de aplicación de la ley para hacerlo posible". Y por lo que se refiere a la vivienda, el balance que presenta el líder nacionalista es "nulo".
Tampoco observa avances en la lucha contra la pobreza -"que pregunten a Cáritas, Cruz Roja, Banco de Alimentos..."- cuyo plan de 2010 "se ha incumplido" y el previsto para 2011-2013 "quien espera, desespera".
En el furgón de cola observa la política familiar y de cara a la juventud, por no hablar de las becas, sobre cuyos porcentajes de incremento Zapatero y Rajoy mantienen una discusión "muy edificante" pero esto "que lo expliquen en Cataluña" dado que en muchas comunidades más del 20 por ciento de estudiantes se benefician de ellas mientras en Cataluña sólo lo hace un 10 por ciento.
Su fórmula global para conseguir la sostenibilidad de las políticas sociales pasa, finalmente, por el incremento de la "colaboración público-privada".