Hacia las 14H55 GMT, el barril de Brent del mar del Norte subió hasta los 110,35 dólares en el InterContinental Exchange (ICE) de Londres, un precio que no se veía desde el 2 de septiembre de 2008.
A esa misma hora en el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (WTI, denominación del "light sweet crude" negociado en EEUU) se cotizaba a 97,97 dólares, un máximo desde el 2 de octubre de 2008.
El líder libio Muamar Kadhafi se hallaba el miércoles asediado por una rebelión que se hizo con el control de la provincia de Cirenaica (este) y por la presión internacional para que se abstenga de cumplir su amenaza de "purgar Libia casa por casa" y aplastar como a "ratas" a los autores de la insurrección que ha dejado 300 muertos desde el 15 de febrero.
"Tras las noticias de que un avión de la fuerza aérea libia se estrelló cerca de Benghazi después de que su piloto se tirara en paracaídas al negarse a obedecer las órdenes de bombardear la ciudad, los precios del petróleo se dispararon y el Brent superó los 110 dólares por barril, mientras que el WTI rozó los 98 dólares", dijo a la AFP Myrto Socu, analista de Sucden.
Además, los puertos y terminales del país están paralizados, según el armador francés CMA-CGM, lo que significa el bloqueo de todas las exportaciones de hidrocarburos de Libia, cuarto productor africano.