www.diariocritico.com

Según un estudio impulsado por la Fundación Lluís Carulla

El 45 por ciento de la población catalana es independentista, el triple que hace diez años

El 45 por ciento de la población catalana es independentista, el triple que hace diez años

El sociólogo Javier Elzo explica una catalanidad no relacionada "con la sangre ni con la cuna" sino con la "convicción"

miércoles 23 de febrero de 2011, 15:29h

La opción independentista se ha triplicado en diez años, en que ha llegado a ser la preferida del 45 por ciento de la población catalana, y se ha reducido a la mitad la opción autonomista, según ¿Valores blandos en tiempos duros? La sociedad catalana en la Encuesta Europea de Valores, un estudio de la Fundación Lluís Carulla y la Cátedra Liderazgos y Gobernación Democrática de la escuela de negocios Esade.

Según el informe, menos de un tercio de los catalanes apoyan la opción autonomista, mientras que la independentista supera ya la opción federalista.

El catedrático emérito de Sociología de la Universidad de Deusto Javier Elzo y el director de la Cátedra Liderazgos y Gobernación Democrática de Esade, Ángel Castiñeira, han sido los encargados de dirigir este proyecto que se realiza por tercera vez en Cataluña.

Elzo se ha referido a la catalanidad en la presentación de los datos, explicando que no está relacionada "con la sangre ni con la cuna", se trata de un catalanismo de "convicción", de la voluntad de ser catalanes.

La encuesta, realizada en 2009, ya queda "antigua" para explicar el catalanismo, según ha admitido Elzo que ha especificado que "después del Estatut, del Tribunal Constitucional (TC) y la manifestación de julio", la situación es nueva.

"El independentismo catalán es afectivo y sociocultural", ha manifestado el catedrático que lo ha comparado con el vasco, "más histórico y político".

"Con los datos actuales, el 45 por ciento de los catalanes dirían que sí a la independencia", se ha atrevido a cuantificar Elzo.

La mayoría de datos constatados por la encuesta no han tenido un cariz político, y es que la encuesta ha puesto de relieve los valores "blandos" y "hechos a medida" que tienen los catalanes además de la desafección hacia las instituciones ligada a la personalización de los valores.

Dos elementos son los esenciales de este estudio, la apropiación individual de los espacios de la vida cotidiana que los han alejado de las instituciones y el rechazo al modelo estandarizado.

Casteñeira ha definido este rechazo como "vida tuneada", y ha señalado que la encuesta presenta la crisis de la idea de "deber moral" impuesto externamente.

"Existe una crisis sobre la figura de poder", ha lamentado Castiñeira, que ha especificado esta falta de "control social" en los padres, los jefes, los profesores y los sacerdotes.

Elzo ha explicado que la encuesta demuestra que los catalanes tienen valores "flexibles", que se adaptan y ha comparado este hecho con la figura de un junco.

Clasificación por sistemas de valores

El estudio clasifica además a los catalanes por su sistema de valores, los neoconservadores, los individualistas egocéntricos, los individualistas pragmáticos, los individualistas cívicos y los neomodernos.

Los neoconservadores, casi el 30 por ciento de los catalanes, se consideran máximos defensores de la moral tradicional, son los más religiosos y se consideran catalanes -para el 46 por ciento de ellos, es el primer idioma a conocer por delante del castellano-.

El individualista egocéntrico, el 10,8 por ciento de los encuestados, es el menos feliz de todos y está formado mayoritariamente por hombres que viven solos.

Sin embargo, el pragmático, un 16,4 por ciento, es gente "de orden", catalanistas, pero "light" y tres de cada cuatro han nacido en Cataluña.

El individualista cívico, casi uno de cada cuatro de los catalanes, son personas centradas en el trabajo, poco religiosos y más catalanistas de convicción.

Por último, los neomodernos, un 20 por ciento de los catalanes, están muy interesados por lo político, pero "laxos" en lo moral y muy necesitados "implícitamente" de referentes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios