www.diariocritico.com

Las cuentas de la revuelta

miércoles 23 de febrero de 2011, 13:56h
   Las revueltas desatadas en algunos países del norte de África le van a costar a España una pasta. Ya hay quien cifra el coste en torno a los 20.000 millones de euros. La subida experimentada por el barril de petróleo y la que puede venir si los conflictos se alargan son de momento incalculables. Lo que sí está claro es que los mayores precios afectarán a la incipiente recuperación en Europa y a España nos ahogarán un poco más. Desde hace años, España debería haberse tomado en serio su excesiva dependencia de petróleo y gas procedente de países difíciles. Hemos tenido la posibilidad en nuestras manos de cambiar esa excesiva dependencia, por ejemplo con más nucleares y sin embargo el Gobierno de Zapatero no sólo no lo ha hecho sino que nos ha embarcado en una energía carísima y de escasa seguridad en el suministro.

   La economía española no está precisamente en un momento propicio para un mayor coste de producción. El estancamiento económico combinado con inflación es letal y seguimos sin abordar en serio las reformas necesarias y sin generar la confianza imprescindible para avanzar. Todo lo que se ha hecho se ha hecho a medias y las reformas que se han anunciado no acaban de convencer. El presidente, algunos de sus ministros y los socialistas en general están más preocupados por sus futuro resultado electoral; cómo resolver la ecuación de que Zapatero se presente o no; de las encuestas sobre municipales y autonómicas y de sus casos judiciales como el del Bar Faisán o los "eres" fraudulentos en Andalucía que en bordar con seriedad los problemas más acuciantes de los españoles.

   Los datos económicos son tozudos. El paro no para su sangría, tampoco la destrucción de tejido empresarial y la confianza intentan ganársela los empresarios por su cuenta, al margen de un gobierno que parece haber tirado la toalla para mirarse el ombligo. Los grandes han decidido contarle a los mercados por su cuenta que España es muchas cosas, que puede y que hay vida al margen del gobierno. Ahora se anuncia que se va a seguir a Merkel en el asunto de no ligar salarios a IPC. Esperemos a ver cómo se concreta el anuncio, porque de anuncios y malas prácticas está la economía llena. Necesitamos muchas cosas y no parece que se estén poniendo ni siquiera encima de la mesa por un gobierno agotado y un partido que está más a lo suyo que a nada.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios