“Con el recrudecimiento de las tensiones en Libia esperamos que las cifras macro que hoy se publican, entre las que destacamos la confianza del consumidor estadounidense, pasen relativamente desapercibidas”, comentan los analistas de
Link en un informe diario.
La casa de análisis reconoce que mientras que las tensiones en los países musulmanes persistan, la prudencia dominará la actividad de los mercados financieros. “Un fuerte encarecimiento del precio del crudo podría terminar con la recuperación de las economías occidentales”, apostillan.
Arabi Saudí ha intentado relajar las tensiones en los precios del crudo al asegurar que hay suficiente petróleo pese a las revueltas de Libia, miembro de la OPEP. Aunque el desenlace libio no está claro. En este sentido, esta mañana el presidente libio,
Muamar Gadafi, aparecía en la televisión nacional para desmentir su huida a Venezuela.
El malestar también llegan a las divisas y a la prima de riesgo. El euro retrocede un 1% hasta los 1,3536 dólares. Además, la prima de riesgo de la deuda española se dispara a 225 puntos básicos (pb) tras cerrar ayer en 218 pb, en una jornada en la que el Tesoro espera colocar hasta 3.500 millones de euros en Letras. Además del lado de la deuda y los problemas de la zona euro, el ministro de Finanzas luso ha recalcado que Portugal prefiere buscar fondos en el mercado antes que recurrir a un rescate.
Los Bolsa occidentales también tienen que hacer frente al mal cierre del Nikkei que perdió el 1,77% después de que Moody´s rebajase a negativa la perspectiva de la deuda nipona. Así, el FTSE de Londres baja el 1,1%; el CAC de París, el 1,3% y el DAX germano, el 0,6% tras publicarse un buen dato de confianza del consumidor.
Leer más: