En unidosis en las farmacias
Sanidad dejará en abril vender sueltos los medicamentos
martes 15 de febrero de 2011, 14:22h
La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha anunciado que este martes se va a aprobar la incorporación a la prestación farmacéutica de los primeros medicamentos de dispensación en unidosis, paracetamol e ibuprofeno, que estarán disponibles en las oficinas de farmacia a partir del próximo mes de abril.
Según ha destacado la titular del ramo durante el Foro 'Ideas+Diálogo en Sanidad' organizado por Farmaindustria y Europa Press, en concreto se podrán adquirir paracetamol en dosis de 650 miligramos y 1 gramo e ibuprofeno de 400 y 600 miligramos, si bien el objetivo del ministerio es que "en las próximas semanas se vayan incorporando nuevos principios activos a la prestación".
Ambos principios activos, según ha destacado Pajín, son "fundamentales para la salud de los ciudadanos", reconociendo además que se trata de una medida con la que quieren "manda un mensaje sobre la necesidad de hacer un uso racional de los medicamentos".
"Todos tenemos en nuestras casas más medicamentos de los que necesitamos", ha reconocido la ministra de Sanidad. Sobre el ahorro que puede aportar esta medida para el Sistema Nacional de Salud (SNS), habrá que esperar a que la dispensación en unidosis "se ponga en marcha".
Durante su intervención, la ministra ha recordado otras medidas acordadas con las comunidades autónomas para mejorar la eficiencia y la cohesión del SNS, como la creación de una central de compras, a la que ya se han incorporado un total de ocho comunidades (Cataluña, Madrid, Aragón, Extremadura, Asturias, Cantabria, Baleares y Castilla y León) para la adquisición centralizada de vacunas de gripe estacional para la temporada 2011-2012.
Del mismo modo, Pajín ha defendido el recurso inconstitucional presentado por su departamento contra la ley gallega que permite la creación de un catálogo priorizado de medicamentos ya que "crea diferencias entre los ciudadanos gallegos y el resto de España".
Según la ministra, se trata de una medida que "respeta" pero "contra la que hay que actuar", asegurando además que está dispuesta a reunirse con la consellera gallega, Pilar Farjas, para tener un debate "sosegado" que, según asegura, todavía no se ha producido porque "no ha habido una petición formal" por parte de la responsable gallega.