La clase de
Antonio Canales estará dirigida a profesionales, aspirantes a profesionales, estudiantes, profesores y aficionados al flamenco que podrán asistir como alumnos activos u oyentes. El programa de la clase abarcará diferentes puntos, desde técnica y coreografía de los palos más relevantes del flamenco a una charla sobre sus experiencias como intérprete, coreógrafo y docente para concluir con un turno de preguntas.
Los alumnos activos deberán ser profesionales o estudiantes de flamenco y tanto estos como los que asistan en calidad de oyentes habrán de matricularse antes del 28 de febrero, abonando 50€ aquellos que quieran calzar los zapatos de flamenco y 12 € los que les interese asistir en calidad de oyente.
Antonio Canales nace en Sevilla en el seno de una familia de artistas. Comienza sus estudios en el Ballet Nacional de España del que fue solista. Se traslada a París para formar parte de la compañía de Maguy Marín, primer paso de una trayectoria internacional que le llevará a compartir escenario con grandñisimas estrellas de la danza.
Multitud de premios
Entre ellas,
Rudolf Nureyev, Maya Plissetkaya, Vladimir Vasiliev, Fernando Bujones, Peter Schaufuss, Sylvie Guillem, Patrick Dupond o
Julio Bocca. En 1988 recibe el Premio Mejor Bailarín Navisela-88 (Italia). En 1990 la ciudad de México le otorga el Premio Mejor Bailarín Internacional.
En 1992 crea su propia compañía, el Ballet Flamenco de Antonio Canales, presentando las coreografías A ti Carmen Amaya y Siempre Flamenco. En 1993 estrena Torero, con un gran éxito. Este espectáculo ha sumado más de 700 representaciones en los teatros más importantes del mundo, y ha sido premiado con la Medalla de Plata en la FIPA 1996 (Biarritz).
En 1995, Antonio Canales es galardonado con el Premio Nacional de Danza y dos años más tarde es elegido representante de la Danza en Europa dentro de la Gala de Estrellas de la Danza organizada por los Ballets de Montecarlo.
Ha creado varias obras entre las que destacan Gitano, por la que recibe el Premio MAX al Mejor Espectáculo de Danza; Bengues; Raíz; Cenicienta; Prometeo; Bailaor; Minotauro; Ojos Verdes; Carmen Carmela o Musical Flamenco Los Grandes. Hasta la actualidad no ha parado de viajar por todo el mundo representando sus espectáculos e impartiendo clases magistrales.