ESPE, liderazgo educativo (parte 2)
lunes 14 de febrero de 2011, 17:51h
Vivimos una época caracterizada por la incertidumbre y la crisis. Está en crisis la economía, la política, la justicia, las organizaciones, las ideas, los valores, la educación, la persona. Se requiere de un verdadero Liderazgo educativo que significa lograr objetivos, paz, prosperidad, cumplir con su propósito en la vida, salud, sentir amor por los demás, incentivar y crear nuevos líderes, tener y transmitir una actitud mental positiva, la excelencia personal, poder liderar cambios, innovación y capacidad de anticiparse a los acontecimientos, visión, etc. para superar estos tiempos.
El camino del liderazgo educativo que sigue la ESPE, indica el rumbo a recorrer. Más aún, muchas veces debemos desechar las que aparecen como las sendas más seguras, las más transitadas, las “socialmente correctas”, las que auguran una vida llena de éxitos y sin sobresaltos. El costo a pagar por erigirnos en protagonistas en la creación de nuestra propia vida, es asumir el riesgo de tomar nuestras decisiones, construir nuestro propio camino aun desoyendo lo que aconsejaría la cartografía oficial, siendo conscientes de que los desvíos, los tropiezos y las frustraciones, son partes insoslayables de este proceso de aprendizaje y crecimiento de la ESPE.
En la medida en que vamos avanzando en nuestra vida profesional o en el desarrollo de nuestros emprendimientos, estas situaciones se multiplican y pasamos por pruebas donde debemos aceptar el desafío de la toma de decisiones en la incertidumbre, con la única claridad de que la opción que elijamos incidirá en nuestra vida y en la de los seres que nos rodean. Una de las responsabilidades de quienes ejercen el liderazgo educativo de la ESEP, es asumir estas decisiones con integridad y en base a sus propios valores y convicciones.
Las crisis no son nuevas, ni desconocidas. A través de la historia, se han atravesado grandes crisis y en todas las épocas surgieron líderes, que motivaron grandes cambios a través de los valores en ellos, de amor, libertad, igualdad, paz, unión, etc.; además de un claro propósito de sentar un precedente respecto a una situación. Los cambios ocurren a través de las personas. Y para que se considere a las personas como parte del proceso de cambio es necesario conocer sus valores, sus creencias, sus comportamientos.
El líder como toda persona posee muchos defectos y virtudes que debe conocer; esto implica mirar primero dentro de uno mismo, conocerse para luego entender a los demás y reflejar lo que quiere lograr, lo que busca alcanzar con los demás para conseguir el éxito. En la ESPE existieron y existen líderes que tomaron la decisión de entregar su vida por un sueño, líderes que supieron establecer claramente su misión de vida; sus sueños y sus metas; por lo cual no habría obstáculo en su camino que no pudieran rebasar en los 87 años de vida institucional.
gareza40@yahoo.es