www.diariocritico.com

Caso “Mari Luz”

La mujer de Santiago del Valle se desdice de las acusaciones y culpa a su hermana Rosa

La mujer de Santiago del Valle se desdice de las acusaciones y culpa a su hermana Rosa

lunes 14 de febrero de 2011, 13:46h

Isabel García, mujer de Santiago del Valle, presunto autor de la muerte de Mari Luz Cortés, se desdice ahora de las acusaciones que vertió en un principio contra su marido y culpa a la hermana de éste, Rosa del Valle, imputada como coautora de asesinato.

   Según ha adelantado este lunes el diario 'Huelva Información' en su web, Isabel García ha permanecido oculta desde que fue excarcelada hace siete meses, después de cumplir una condena de dos años y dos meses por hacer la vista gorda mientras su marido, Santiago del Valle, abusaba sexualmente de sus hijos menores de edad.

   Isabel García hace frente común con su marido frente a su cuñada, Rosa del Valle, a la que señala como autora material del crimen de Mari Luz. "Mi cuñada me confesó que se había cargado a la niña, que le ofreció chucherías cuando pasó por la puerta, la subió y en un intento de meterla en la casa, se le fue de la mano y se cayó rodando por la escalera", relata. "Rosa ha cometido un crimen y nos metió a mi marido y a mí. Si sale, que se dé por muerta, que a mí no me importa mancharme las manos".

   En otra entrevista, concedida a Antena 3 y recogida por Europa Press, Isabel explica cómo su cuñada le contó lo sucedido: "Tiró de su mano para irse para su casa pero se le escapó y la niña se cayó rodando por las escaleras, estaba inconsciente, la metió en el carro y la tapó con la chaqueta verde para que no se diera cuenta nadie".

   El relato continúa cuando explica cómo llevaron a la pequeña a las marismas. "Cuando llegó a las marismas la niña había recobrado el conocimiento y empezó a chillar. Le dio un golpe en la cara y la niña volvió a quedarse inconsciente. La metió en las marismas, recobró el conocimiento por el agua fría e intentó salvarse pero ya se iba para el fondo", ha relatado Isabel García.

   Ahora cambia la versión y asegura que mintió a la Policía: "Yo les dije que mi marido había venido con las botas llenas de barro, pero era todo mentira. Yo me lo había inventado todo para que la Policía me dejará tranquila porque yo sabía el juego de ellos".

 

La Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, que ha pedido "calma" para que la justicia realice su trabajo en el caso Mari Luz, ha realizado una serie de mejoras técnicas tanto en las infraestructuras como en el equipamiento de la Audiencia Provincial de Huelva para facilitar el trabajo de los medios de comunicación que seguirán la vista oral a partir del miércoles 16 de febrero, a la par que facilitará un servicio de atención a la familia porque pasará "un trago muy duro".

   En declaraciones a los periodistas, el secretario general para la Justicia, Pedro Izquierdo, quien ha visitado las instalaciones para supervisar los trabajos realizados, acompañado por el delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez; el presidente de la Audiencia, Jesús Sánchez Entralgo, y el juez Decano, José Manuel Borrero, ha asegurado que el objetivo es conjugar la tranquilidad y la plena satisfacción a la demanda de los informadores.

   Pedro Izquierdo ha mostrado su pleno convencimiento de que "todo saldrá satisfactoriamente porque hay mucho trabajo detrás". En cuanto a la asistencia de público a la sala, ha señalado que "lo normal es que se cubra hasta completar aforo".

   Por su parte, el presidente de la Audiencia ha matizado que estas mejoras "se hubieran demorado más" si no se celebrara este juicio, y ha remarcado que intentarán que el juicio "se celebre con total serenidad y el único que emitirá su veredicto será el tribunal competente", indicando además que tiene la seguridad de que Huelva, "una ciudad vieja, seria, culta y tranquila, sabrá responder a la necesidad de serenidad y tranquilidad que son la mejor garantía para que la instituciones judiciales funcionen".

   A su vez, ha señalado que los padres de Mari Luz no asistirán al juicio porque el último día declararán en calidad de testigos y lo ideal, según ha matizado Sánchez, es que los testigos "no estén presentes para garantizar la ingenuidad y que no estén unos influidos por las declaraciones de otros".

   En cuanto al dispositivo de seguridad, Manuel Alfonso Jiménez ha asegurado que es "suficientemente importante", de hecho ya está acordonado el Palacio de Justicia, a lo que ha añadido que Huelva es "una ciudad suficientemente inteligente para saber que lo que procede es que la justicia trabaje lo mejor posible", por lo que ha augurado que el comportamiento de los ciudadanos será "sosegado y tranquilo".

SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA

   En la sala de vistas se ha instalado un sistema de videoconferencia con pantalla de gran formato --concretamente de 50 pulgadas-- con líneas RDSI, es decir, digitales de alta calidad. También se cuenta con una unidad de grabación para la señal digital y un equipo duplicador para la generación de copias en formato DVD a disposición del Tribunal.

   También se han mejorado el mobiliario así como la megafonía, con la instalación de un sistema de conferencia de ocho unidades, con control centralizado de la Presidencia del Tribunal.

   La Consejería de Gobernación y Justicia ha llevado a cabo mejoras de la instalación eléctrica y del cableado y durante el juicio reforzará al personal técnico de la sede judicial con la presencia de un técnico especializado en medios audiovisuales y microinformática que servirá de apoyo exclusivo al Tribunal durante todo el desarrollo del proceso judicial. La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva ha dispuesto que el departamento de Informática cuente con personal técnico dispuesto para atender cualquier incidencia.

SALAS DE PRENSA

   Además de las mejoras en las infraestructuras, Izquierdo ha anunciado que se ha llegado a un acuerdo de colaboración con la empresa pública andaluza Canal Sur para la emisión del juicio. La RTVA se encargará de suministrar la señal institucional de la vista a los medios de comunicación audiovisuales.

   En cuanto a la señal de Canal Sur, esta emisora dispondrá de los medios técnicos necesarios para la captura de la imagen en la sala de vistas mediante una  cámara fija  y operadores. Producirá y transmitirá la señal institucional, vía Forta, a las televisiones de ámbito nacional y autonómico, disponiendo de una Unidad Móvil que se situará en el entorno del Palacio de Justicia.

   Igualmente transmitirá la señal producida a las salas de prensa del Palacio de Justicia, situadas en la planta sexta del edificio, para su emisión por las tres pantallas habilitadas al efecto y dispondrá de armarios repartidores de señal analógica/digital con conexiones de audio y vídeo para el enlace de otros medios de comunicación de prensa, radio o televisión.  Las salas de prensa se han habilitado en dos espacios contiguos con capacidad total para 46 personas que seguirán la retransmisión en directo del juicio en pantallas de gran formato.

   Una primera sala se dedicará a los medios de radio y escritos, con capacidad para 16 periodistas. En ella se instalará un distribuidor de sonido con 20 salidas de audio. Las radios tendrán además a su disposición los medios técnicos necesarios para que puedan contratar líneas RDSI para uso propio.

   En cuanto a la segunda sala, con capacidad para 30 personas, albergará a los profesionales de televisión. Habrá un distribuidor con 20 salidas de audio, 20 para vídeo compuesto y 20  para vídeo en alta definición S.D.I. 

QUE LA JUSTICIA ACTUE DE FORMA “EJEMPLAR”

Por su parte, el abuelo de la menor onubense Mari Luz Cortés, de cuya muerte --en febrero de 2008-- están acusados los hermanos Santiago y Rosa del Valle, Juan Cortés, ha manifestado que lo único que espera del proceso judicial que comienza este miércoles es que la Justicia actúe de forma "ejemplar" contra los imputados.

   En declaraciones a Europa Press Televisión, Cortés ha afirmado que estos días están intentando abordarlos "lo mejor posible", si bien ha añadido que "ahora la patata caliente" la tiene el poder judicial. Por ello, ha asegurado que lo que quiere la familia es que se haga una justicia "ejemplar".

   En este sentido, ha opinado que a día de hoy "España tiene en su mente que matar es muy barato" y ha lamentado que cada vez que hay un nuevo crimen en el país --en el que la víctima sea menor-- a ellos le arrancan "el corazón" porque se vuelven a "abrir" sus heridas.

   Por ello, ha dicho que aunque pueden no estar de acuerdo con el sistema, sí esperan que el poder judicial "escuche al pueblo de una vez por todas" y se haga Justicia por su nieta Mari Luz. "Según el lema de Juan José, la Justicia viene de la palabra justo, pues queremos que sea justa. Que se haga una Justicia justa", ha reiterado.

   Además, ha incidido en que es necesario que la Justicia sea ejemplar porque como no sea así con estos delitos y no se "ejemplarice", "se van a convertir en una droga de matar".

"CADENA PERPETUA PARA TODA LA VIDA"

   Asimismo, ha indicado que aunque finalice el juicio --previsto para el 25 de febrero-- la familia no va a descansar porque los han condenado a "cadena perpetua para toda la vida" aunque ha admitido que van "a aprender a vivir así".

   No obstante, ha criticado la tardanza del proceso judicial porque, como ha dicho, el juicio se debería de haber celebrado "mucho antes para no volver a abrir las heridas" de la familia que durante el proceso tendrá que recordar de nuevo lo que ocurrió aquel fatídico día. A pesar de todo, ha manifestado que van a sacar fuerza "de donde sea" aunque, ha asegurado que cuentan con la que reciben del "pueblo español, Huelva en toda su provincia y España entera" en definitiva.

   "La fuerza que nos da el pueblo español, que está con nosotros, es la que vamos a tener, es la que debemos sacar y la vamos a sacar hacia adelante porque Mari Luz no es sólo nuestra, es de toda España porque esto le puede pasar a cualquiera", ha señalado.

   En esta línea, ha indicado que los días que dure el juicio van a ser "cordiales" no sólo porque sale de ellos, sino también por respeto a los "dos millones y medio" de personas que firmaron en apoyo a la familia e, incluso, por los que no firmaron porque saben que "toda España" está con ellos y no los van a olvidar, pero también necesitan "que la Justicia sea así (cordial)" con la familia.

   Por último, preguntado por si acudirán a todas las sesiones de juicio, ha dicho que en función de los ánimos --"aunque mi Juanjo es fuerte", ha matizado-- y ha insistido en que lo que quieren y desean es "que la Justicia sea justa".

 

TODO PREPARADO
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios