www.diariocritico.com

Logra una economía más abierta

El II Plan de Internacionalización de Castilla y León cumple sus objetivos

El II Plan de Internacionalización de Castilla y León cumple sus objetivos

domingo 13 de febrero de 2011, 22:25h


El Consejo para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León se ha reunido en Valladolid con el objetivo de realizar un balance del desarrollo del II Plan para la Internacionalización Empresarial de la Comunidad 2008-2011 creado con el fin de consolidar e impulsar la salida al exterior de las empresas regionales e incrementar sus cifras de exportación.

El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo del Ejecutivo Autonómico, Tomás Villanueva, ha puesto de manifiesto el alto nivel de ejecución y consecución de los objetivos marcados en la puesta en marcha de este II Plan avalado por los miembros del Consejo para la Internacionalización integrado por la Junta de Castilla y León, el ICEX, el Consejo Regional de Cámaras de Comercio, y CECALE.

Durante la vigencia de este II Plan, todas las instituciones involucradas han trabajado de manera coordinada para posibilitar la salida al exterior de los productos regionales, prestando un importante apoyo a las políticas de promoción, profundizando en la diversificación de mercados y sectores exportadores, y cimentando una presencia en el exterior estable y duradera.

Objetivos cumplidos


Dentro de los objetivos planteados, se ha logrado promover la participación de nuevas empresas regionales en el proceso de internacionalización pasando de una cifra de 3.200 compañías en el año 2007 a superar las 4.200 empresas exportadoras en la actualidad.

Además, se ha profundizado en la diversificación de sectores exportadores y mercados destino. En el primero de los casos se ha reducido hasta en un 14% la dependencia del sector de la automoción pasando de un 68% en 2004 a un 54% de las exportaciones totales en 2010. Asimismo, se han incrementado en más de 300 las empresas exportadoras en sectores de diversificación como ingeniería, servicios o TIC's entre otras, y han ganado peso en las exportaciones productos de valor superior añadido como químicos, maquinaria o transformación agroalimentaria.

En lo referente a la diversificación de mercados, se ha reducido hasta 6 puntos la concentración de exportaciones a la Europa de los 15 pasando de un porcentaje del 85% en 2004 a un 78% en 2010. En este sentido se ha reforzado la presencia en mercados que presentan una evolución positiva como China, Panamá o Brasil. Asimismo, los principales incrementos en el último ejercicio se han producido en países como Rumania (62%), Reino Unido (22%), Marruecos (22%),  Portugal (18%), Francia (16%), Bélgica (15%), Países Bajos (12%) y Polonia (9%). Todo ello apoyado por la red exterior de 23 promotores ubicados en 15 destinos (Lisboa, Madrid, Londres, París, Bruselas, Dusseldorf, Varsovia, Bucarest, Estocolmo, China, Casablanca, Sao Paulo, México D.F., EEUU, Panamá).

Estos datos reflejan el buen comportamiento de la balanza comercial regional, avalada por un incremento de las exportaciones hasta el mes de noviembre de 2010 de un 13%, lo que se ha traducido en un superávit hasta la misma fecha de 1.519 millones de euros frente al déficit de -46.917 millones registrado en España.

La tasa de cobertura de la balaza comercial de Castilla y León se sitúa en un 118,64%, superando de forma amplia a la española que presenta un 78,36%. De este modo el crecimiento de las exportaciones de la Comunidad en el periodo 2007-2010 ha sido de un 6,37% y el de España un -0,95%.

En los dos últimos años la cuota de participación de ventas de Castilla y León sobre el total nacional sube hasta el 5,9% frente al 5,1% del final del 2008. Para alcanzar estos objetivos, se ha desarrollado un intenso trabajo por parte de todas las instituciones involucradas en la internacionalización, que han trabajado de forma coordinada para dar respuesta a las demandas de las empresas.

Actuaciones


El II Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León ha conseguido una economía más abierta para la Comunidad a través de las siguientes actuaciones: 6.200 consultas resueltas por los servicios de información especializada (mercados, cobros, jurídica, logística). Más de 4.800 acciones de promoción programadas en 120 países con más de 7.000 participaciones empresariales. Un total de 130 jóvenes formados a través de los diferentes programas de especialización de recursos humanos en comercio exterior con un alto índice inserción laboral. Asimismo, ante la demanda de las empresas, se pondrán en marcha nuevos programas para profesionales de las empresas y FP a lo largo de este año.

Se han creado nuevos programas para facilitar la salida al exterior de pymes sin experiencia, para abrir nuevos canales de comercialización a los productos regionales y para consolidar e incrementar sus ventas: búsqueda de importadores, canales viaje, introducción en grandes superficies internacionales.

Para favorecer las economías de escala  y reducir costes se han constituido 30 plataformas comercializadoras que, en conjunto, están dando servicio a 150 empresas de los sectores de energías renovables, alimentación, vinos, bienes industriales y maquinaria agrícola.

Se ha fomentado la cooperación empresarial a través de alianzas y de la participación en redes y consorcios. Así, se han constituido 3 asociaciones de empresarios regionales (Acyles) en México, Chile y Argentina; se han promovido 49 plataformas empresariales y se han apoyado institucionalmente 41 licitaciones internacionales.

Por otra parte, se ha impulsado la captación de proyectos de inversión en el exterior logrando gestionar 1.007 proyectos de los cuales 254 se encuentran ya implantados y 274 activados o en fase de decisión. Se ha fomentado la participación de empresas y otros agentes regionales en programas de I+D+i internacionales y en proyectos de colaboración internacional en I+D+i  presentando más de un centenar de propuestas a programas europeos y más de 500 empresas asesoradas en colaboración internacional. Se han gestionado 991 proyectos de inversión de los cuales 272 son proyectos activos. Se ha involucrado a 110 empresas en 56 plataformas de licitaciones internacionales y se ha participado en proyectos de asistencia técnica en 64 licitaciones, ganando 4 proyectos en México y Guatemala.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios