Entre Copas ganó la preparatoria de la Mijas Cup en la apertura de la mini temporada malagueña que tendrá su punto culminante el 27 de febrero con la disputa de la prueba mejor dotada del calendario español. El caballo de la cuadra África demostró, en su debut en la pista, una gran adaptación al trazado y dejó sin gloria a un mejorado Loch Etive y a un, muy en forma, Jordan Water. En esta carrera reapareció Nelson Groom, ganador del pasado año de la Mijas Cup, y que tras un año sin correr dejó destellos de su calidad.
No es la primera vez que lo escribo. Muchas veces lo he discutido y otras tantas me lo han demostrado. A mí pesar. Uno de los graves defectos que ostentamos los madrileños es creernos el ombligo de España. ¿Qué dices? Te has dado un golpe en la cabeza. Háblanos de la retransmisión. Da ostias. Destripa a unos y a otros. No dejes títere con cabeza. No ves lo que han hecho en Teledeporte. No ves que no tenemos ni Internet. No ves lo que se larga en los foros.
Pues sí lo sé, pero tantas veces han sufrido lo mismo lejos de Madrid y yo he salido de La Zarzuela sin pensar en cómo lo había visto o sufrido un aficionado de Mijas, Granada o Alicante. Qué hacer ahora una crónica de balance de la situación del turf por el enésimo desatino televisivo sería injusto. Ya sabéis, además, los que os acercáis a esta peculiar manera de contar el turf lo qué opino. Más de lo mismo, empalaga. Ya cansa. Ya he ladrado mucho. Paso. Lo dejo. Ya lo hacen ahora otros.
Mijas ha abierto su temporada con una gran jornada de carreras, con más caballos que nunca, con detalles muy sabrosos en lo deportivo y eso sí, para los que no han podido ver el cartel de Nelson Groom a la entrada del Hipódromo, lo mejor sería no haberse enganchado nunca a esto de los caballos. Pero una más, a estas alturas del partido, qué importancia tiene. Por eso quién se espere una crónica dura que apunte a otra ventanilla. Aquí y ahora voy a tratar de hablar sólo de caballos y de jinetes.
Por cierto esta crónica la hago tan a contra estilo que después de ver las carreras varias veces tengo que empezar con halagos a una monta perfecta de Francisco Jiménez a lomos de Balata. Decirle a Fayos que no se ha tragado la carrera sino que ha habido un compañero que lo ha bordado. Tras salir por un cajón exterior en el difícil poste de los 1.800 consigue llegar a la primera curva sin ningún incidente por el carril interior, lo que le permite ir a la grupa del primer pelotón. En la curva final no se abre ni se precipita y en la recta mide a la perfección el remate de su caballo. Lo único que le faltó fue cambiarse la fusta a la izquierda para, si acaso, asegurarse con un último fustazo su victoria en los últimos metros (pega siempre con la derecha y deja de hacerlo para que el caballo no se abra) pero no le hizo falta porque ese caballo, una vez solucionado sus problemas en los cajones, hace cosas de buen ejemplar.
La fé que le puso Francisco Jiménez le faltó a Jeremy Crocquevieille con Davay. La fé y la valentía para no perder posiciones en los primeros metros y luego en la recta de enfrente. El caballo, ganador del día, se quedó sin correr. Sí lo hizo y montado también con fe y valentía por Sánchez Cuevas, Fleche D’Arcis que se aprovechó de una carrera corrida a ritmo elevado por parte de Nova Run para estrenar su casillero de victorias. Munro’s Dragon fue un buen segundo y Janacek perdonó el triunfo con una monta tranquila (y con dos kilos de sobrecargo) a Volcán Canarias que no pierde en la siguiente.
O lo que es lo mismo. Lo que hizo Cielo Canarias en la tercera con un remate que dejó bien claro la gran virtud de Vladak Janacek, su sentido del paso, ya que en media recta parecía ganador Saltergate con el que Fayos coleccionaba otro segundo puesto para la cuadra Istagonza y comprobaba en sus carnes que en Mijas también se corre rápido pero que los últimos cien metros no son tan fáciles como en Dos Hermanas. Aquí se necesitan brazos y caballo.
Escribía antes de la jornada que debo de estar disperso a la hora de estudiar la Lototurf. De hecho pierdo otro vino con Covelo, cortado en la salida y con una carrera por el exterior ilógica. Ariza ganó bien y dio la primera victoria a su preparador Tiago Martins, un portugués que se ha afincado en Mijas y que según nos ilustró Javier Hernández trabajaba de mozo con Roberto López. Por cierto, Ariza era de ese patio y en Madrid ya había demostrado clase, pero tiene una punta de velocidad que le puede hacer repetir en Mijas a poco que la sepan llevar. Go to Dubai también despertó en Mijas y también es caballo a seguir.
Para el final, el plato fuerte. La preparatoria de la Mijas Cup. Y no decepcionó. Crocquevieille, que había tenido una mañana un tanto aciaga (a lo de Davay se sumó el corte que le dieron a poco de empezar la recta a Survible o la apatía de Estela Feiticera), apareció a lomos de Entre Copas para dejar la mejor sensación de la mañana. Hay caballo para la Mijas Cup. Ganó por escaso margen en meta a Loch Etive, pero creo que había más caballo en el de Osorio que en el de Teodoro Callejo y que el tercero en discordia que ha peleado la carrera, Jordan Water también ha sido forzado para tratar de ganar este domingo y sólo ha podido amagar. No creo que ninguno de ellos pueda estar mejor el 27 de febrero. De lo visto este domingo sólo me jugaría unos euros a Nelson Groom. El ganador del pasado año reaparecía con 60 kilos y dio la cara en el recorrido, a pesar de tener un percance antes de la curva, que no le impidió avisar que el 27 de febrero, si asimila esta reaparición, tiene opciones de volver a ser el rey de Mijas.