Según revela el análisis de la empresa especializada en elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia, el moderado repunte del negocio turístico; así como la mayor confianza en las operaciones de pago electrónico y los descuentos aplicados en los precios, figuran entre las principales razones explicativas de esta reactivación.
En particular, destaca la actividad en Internet de las compañías aéreas, que se está viendo favorecida por el incremento de la demanda y la consolidación de este canal entre los principales operadores.
En ese sentido, la facturación de las páginas web españolas de las aerolíneas supuso el 37% de la cifra de negocio total derivada de la venta de viajes en la Red en 2010.
Por su parte, el negocio de las agencias de viajes virtuales, que concentran algo más de la tercera parte del total, experimentó un incremento del 8% el pasado ejercicio, superando los 2.400 millones de euros de facturación.
Asimismo, las empresas de transporte terrestre --ferroviario y por carretera--, siguieron potenciando la actividad 'online', de tal modo que aumentaron su facturación un 18% el pasado año, hasta los 500 millones de euros.
Además, el estudio refleja que en un contexto de debilidad del consumo privado, también las cadenas hoteleras y las agencias de viajes tradicionales realizan una cada vez mayor proporción de las ventas por medio de sus páginas web.
Concretamente, las compañías de hoteles registraron un aumento del 4% en sus ventas en Internet, mientras que los ingresos de las agencias crecieron a una tasa de dos dígitos.