Es la afortunada apuesta de la siempre vanguardista y arriesgada programación de esta polivalente sala de la capital de España que dirige
Pablo Garrido, y que va a sacar de la sombra en que las radiofórmulas y las multinacionales del disco y la música fácil tienen a grandes/grandes compositores y a la vez cantantes comprometidos con la realidad.
Pongamos que se habla de los veteranos y míticos
Luis Eduardo Aute -que abre fuego este viernes-
, Raimon -que estrena disco-,
Patxi Andión, María del Mar Bonet, Martirio -este sábado
-, Marina Rossell -este domingo
-, y un larguísimo etcétera que también incluye a las nuevas generaciones posteriores:
Bebe, Inma Serrano, Vanessa Martín, Pedro Guerra y un largo etcétera. Y todo bajo el doble lema de 'Frente a la crisis, cultura; frente al desánimo, música', toda una declaración de intenciones.
De esta novedosa e interesante nueva oferta cultural con carácter ecléctico que pretende revitalizar el complicado panorama de la música en directo son aforrtunadas responsables 'La Nota' y 'Buho Management', dos empresas madrileñas dedicadas al mundo de la música. Ambas, junto con 'Artibus', promueven este ciclo de conciertos 'Madridpresenta'.
También en la Sala Galilei
Un ciclo que es una iniciativa que nace para promover y fomentar la música de autor fundamentalmente, sin excluir otros estilos, otras músicas que no encuentran fácil ubicación en el circuito comercial. De esta manera, artistas de distintas lenguas, comunidades, nacionalidades con un denominador común, la música, se darán cita a partir del próximo febrero de 2011 en Madrid.
Esta novedad no lo es en otras ciudades fuera de España, ya que existen importantes festivales de este género en otros lugares y 'Madridpresenta' pretende establecerse de manera permanente y ocupar un espacio a partir de ahora todos los inviernos.
Entre este viernes y el 20 de febrero, se celebrarán no menos de 15 conciertos dentro de la programación de este festival. En esta edición inaugural, la sede principal será el Teatro de Madrid pero también podrá disfrutarse de algunos conciertos en la sala Galileo Galilei. Y ya en próximas ediciones los organizadores confían en poder ir incorporando nuevos recintos y salas.
Cantantes consagrados, emergentes, de diversos estilos, como los ya citados y otros muchos se reunirán en un proyecto que aspira a ser de gran calado en la sociedad, en los medios de comunicación y en la vida cultural de Madrid, donde otra de las pretensiones es crear una comunión entre los artistas y el público a través de la cultura y la música.
En esta primera edición, hay un invitado muy especial, una pequeña, gran representación de “Barnasants”, el festival de canción de autor mas longevo del país, ya en su 16ª edición, y nos acompañará su director
Pere Camps, creador de este fantástico ciclo de canción de autor y, sobre todo, de la cultura y lengua catalanas.