Por la escuela policial
La polémica entre Timerman y Macri llegó a El Salvador
martes 08 de febrero de 2011, 16:23h
El Gobierno salvadoreño aseguró que abordará por la vía diplomática las declaraciones formuladas en Argentina sobre supuestas "técnicas de represión" en la formación de policías de ese país en una escuela que funciona en El Salvador financiada por Estados Unidos
"Este tipo de asuntos nosotros los tratamos por los conductos diplomáticos", dijo hoy en una conferencia de prensa el canciller de El Salvador, Hugo Martínez, al ser consultado sobre las declaraciones de su homólogo argentino, Héctor Timerman, y del Observatorio de Derechos Humanos (ODH) del país suramericano.
El jefe de la diplomacia argentina aseguró el pasado 2 de febrero que miembros de la Policía Metropolitana de Buenos Aires "se instruyen en capacitaciones vinculadas con técnicas de represión financiadas por los Estados Unidos".
Timerman aseguró que es el segundo año que miembros de la Policía porteña se capacitan en "escuelas de línea golpista y represora" financiadas por Estados Unidos.
Mientras, el ODH en un comunicado expresó su preocupación de que "se insista en formar a policías locales en la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA), una escuela financiada y dirigida por EE.UU., considerada por organismos de derechos humanos internacionales como la nueva Escuela de las Américas".
El ministro de Relaciones Exteriores salvadoreño indicó que durante años ha "observado con atención" el funcionamiento de la ILEA y afirmó que en ella se imparten clases sobre Derechos Humanos.
"Hay muchos actores que pueden dar testimonio de esta iniciativa", sostuvo.
Reiteró que no tiene intención de "iniciar ninguna polémica pública con ningún funcionario de una nación amiga".
La oficina de la ILEA, cuya instalación fue autorizada en noviembre de 2005 por el Parlamento de El Salvador, es un centro en donde se capacitan autoridades de distintos países para la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado