www.diariocritico.com

Decreto de Admisión de Alumnos

El Tribunal Supremo confirma que el Decreto no vulnera la Constitución ni el derecho a la Educación

El Tribunal Supremo confirma que el Decreto no vulnera la Constitución ni el derecho a la Educación

Calificó de polémica artificial las críticas hacia la Educación para la Ciudadanía

martes 12 de junio de 2007, 16:56h
El consejero de Educación y Ciencia, José Valverde, se mostró satisfecho por el fallo del Tribunal Supremo acerca del Decreto de Admisión de alumnos, aprobado por la Junta en 2004 y que confirma, a su juicio, que no vulnera la Constitución Española ni el derecho a la Educación. Valverde se pregúntó qué piensa el PP tras las críticas que profirió contra el Decreto.

En rueda de prensa, Valverde explicó que la sentencia conocida el pasado 7 de junio sobre el Decreto de Admisión de Alumnos en centros sostenidos con fondos públicos, da la razón al recurso de casación que interpuso la Junta, garantiza la libertad e igualdad en la elección de centro y anula de este modo la sentencia en contra dictada en su día por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.

Al respecto, destacó el hecho de que el Tribunal critique la falta de fundamentación de la sentencia del TSJCM y la contradicción de la sentencia con otras del Supremo. En este sentido, hizo referencia a las críticas que realizó el Partido Popular, que incluso lo calificó como "decretazo", según las palabras de Rosa Romero, que era portavoz del PP en las Cortes en el Debate de Investidura del presidente regional, José Bono.

También se realizaron críticas de otros sectores, como la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia (CONCAPA), recordó, tachando en este caso de "estalinista" el Decreto. Por eso, señaló Valverde querer conocer ahora qué opinan cuando la sentencia coincide "punto por punto" con las apreciaciones de la Consejería de Educación.

Con esta decisión, consideró, se demuestra que el Decreto de Admisión de Alumnos funciona y que "todo el mundo" lo asume hoy. Garantiza la libertad de elección de centros y la igualdad en los accesos, a lo que se suma la transparencia en la adjudicación y la simplificación del procedimiento.

El 90% de alumnos obtuvo plaza en el centro solicitado

La resolución provisional de la Consejería de Educación y Ciencia sobre la admisión de alumnos en centros educativos de Castilla-La Mancha refleja que el 90% de ellos obtuvieron plaza en el colegio o instituto que solicitaron como primera opción para el curso 2007-2008.

Según el consejero de Educación y Ciencia, José Valverde, el porcentaje se eleva al 95%  en el caso de los que han solicitado un centro docente en segunda opción. Adelantó el consejero que en el caso de Infantil, Primaria y ESO, se tramitaron 40.892 solicitudes, de las que 28.405 corresponden a centros en localidades en las que es necesario aplicar baremo por existir más de un centro con fondos públicos que oferta el mismo tipo de enseñanza.

Tras recalcar que están en fase de resolución los procesos de admisión de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, explicó Valverde que en el caso de Infantil de tres años, se han adjudicado 16.659 plazas en la primera opción -cifra que supone el 90,1%-, 884 en segunda opción y 418 han sido adjudicadas de oficio.

Por su parte, en Primero de Educación Secundaria Obligatoria, se adjudicaron 14.450 solicitudes en la primera opción -que significa el 91,6 por ciento-, 603 en segunda -el 3,8 por ciento, y únicamente 256 de oficio. Por último, recalcó el consejero de Educación que "ahora se abre un plazo de recurso contra este tipo de resolución", aunque confió en que el 22 de junio, cuando se conozca la resolución definitiva, "las cifras serán aún mejores", concluyó. 

Educación para la Ciudadanía 

Ante las criticas por la asignatura de Educación para la Ciudadanía, Valverde dijo que es una polémica que consideró "artificial", destacó hoy que es "una posición que tiene una parte de la sociedad" pero recalcó que "ahí están los tribunales" que serán los que tendrán que decidir en todo caso acerca de la misma ya que son los que "dan y quitan razón".

Así respondió Valverde a las declaraciones del arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares que dijo el mismo martes que la asignatura es una "invasión" de la Constitución, insistiendo al respecto que el próximo curso, ningún alumno de la región cursará esta asignatura, algo que se ha hecho en previsión de polémica y para que sean los tribunales los que dictaminen sobre ello.

Explicó el consejero que en el caso de la región, no será hasta 2008-09 cuando se pueda cursar por parte de los alumnos de segundo de Educación Secundaria Obligatoria y el curso siguiente, 2009-10 los que hicieran quinto de Primaria con lo que hay "tiempo suficiente" para los que tribunales decidan "el futuro correcto" de la asignatura.

"Educar para la ciudadanía es algo que se está haciendo toda la vida" puesto que si no, "para qué educamos". Se educa para hacer ciudadanos, y "otra cosa es que se haga con una asignatura o a través de temas trasversales" ya que se puede hacer "de distintos modos". No obstante, agregó que no es algo que haya que "sacar de quicio" puesto que hasta los centros concertados religiosos han señalado que la van a impartir de acuerdo con sus ideas, reconoció el consejero de Educación.

Acerca de la querella interpuesta por el Foro Jurídico 'Tomás Moro' al delegado provincial de Educación, Ángel Felpeto, el consejero de Educación la consideró "absurda" e insistió en que "no tiene ningún fundamento". De hecho, señaló que cree que "no se llegará" a formular.

El consejero reconoció en este sentido que lo que la nota enviada a los centros señala es que la Consejería y la Delegación no entrarán "en debate" y recuerdan a las direcciones de los centros lo que dice la LOE en relación a la Educación Primaria y la Secundaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios