www.diariocritico.com

Promoción exterior

El Museo Nacional de la Energía pretende convertirse en un recurso turístico de 'primera magnitud'

El Museo Nacional de la Energía pretende convertirse en un recurso turístico de "primera magnitud"

El proyecto de captura de CO2 está "muy avanzado" y las pruebas podrían comenzar en marzo o abril

martes 08 de febrero de 2011, 14:17h


El director general de la Fundación Ciudad de la Energía, José Ángel Azuara, ha manifestado que el Museo Nacional de la Energía (MSE) se presentará en diferentes puntos fuera de El Bierzo, a través de una exposición, con el fin de convertir esta infraestructura en un recurso turístico "de primera magnitud" que genere riqueza en la comarca.

En este sentido, explicó que, además de su potencial desde el punto de vista turístico, el Museo es riguroso y trata un tema "tan importante" como la energía desde la amplitud y se trata de una iniciativa que incluye una mejora de la ciudad de Ponferrada mediante su transformación, motivo por el cual es necesario darlo a conocer.

José Ángel Azuara realizó estas declaraciones en el Auditorio Ciudad de León, donde se inauguró la exposición del Proyecto del Museo Nacional de la Energía, una muestra divulgativa de todo lo relacionado con la energía, desde su origen a sus múltiples usos, informa ep.

La exposición consta de una maqueta a escala 1/300 del futuro Parque-Museo; 19 paneles explicativos y visuales divididos en cuatro secciones, un audiovisual sobre el proyecto más un Área de participación y un Rincón de la Memoria.

Además, permite conocer el proyecto de recuperación urbanística de una zona degradada de Ponferrada por sus usos industriales donde se prevé la construcción de un bosque carbonífero en el que se plantarán especies que dieron origen hace 300 millones de años al carbón que ahora se consume en las centrales térmicas.

José Ángel Azuara aseguró que hay "mucha esperanza" en el futuro Museo como recurso turístico y expresó la necesidad de gestionarlo "con habilidad" para convertirlo en una fuente de riqueza y empleo en El Bierzo, una comarca en la que el turismo "no está nada desarrollado".

El acto inaugural contó con la presencia del subdelegado del Gobierno en León, Francisco Álvarez y el alcalde de León, Francisco Fernández, además de numerosos representantes políticos y sociales de la provincia leonesa.

"Una envidia"

Francisco Fernández destacó que es "una envidia" que Ponferrada cuente con un proyecto como el Museo Nacional de la Energía y tuvo palabras de agradecimiento para el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por el impulso de la iniciativa "de futuro". "Siento envidia sana del proyecto y estoy orgulloso de que se desarrolle en Ponferrada", apostilló.

La muestra del Proyecto del Museo Nacional de la Energía se podrá visitar en el Auditorio Ciudad de León hasta el próximo día 25 de febrero de lunes a viernes en horario de 10.00 a 14.00 horas por las mañanas y de 17.00 a 20.00 horas por las tardes, mientras que los sábados estará abierto al público entre las 10.00 y las 14.00 horas.

El Museo Nacional de la Energía de Ponferrada estará formado por la sede central, que estará ubicada en la antigua central de Compostilla I; la sección del carbón, que se situará en la antigua central de MSP y el bosque del carbonífero.

Además, se prevé la remodelación del entorno para generar las infraestructuras y servicios que necesita el Museo y colocar la instalación en un plano de visibilidad y relación con la ciudad.

Proyecto de captura de CO2

Por otra parte, el director general de Ciuden, José Ángel Azuara, ha asegurado que el proyecto de captura de CO2 está "muy avanzado" y la planta podrá empezar pruebas en caliente el próximo mes de marzo o en abril para ponerse en funcionamiento durante un semestre.

Al respecto, concretó que el arranque de una instalación de estas características es "muy complicado" porque hay que realizar pruebas por fases e integrarlas, motivo por el cual el año 2011 será de puesta en funcionamiento y arranque.

Asimismo, señaló que el proyecto avanza "con normalidad", en el plazo marcado por la Unión Europea, tras haber pasado la primera auditoría y destacó que se trata de la iniciativa "más adelantada".

Además, apuntó que tiene "mucha visión" en el ámbito europeo y diferentes países se interesan por el proyecto antes de su puesta en funcionamiento y buscan colaboración con la entidad, lo que permitirá que la instalación sea "de referencia mundial".

Por otra parte, explicó que la Fundación Ciudad de la Energía cuenta en la actualidad con 120 personas en su plantilla, sostiene entre 250 y 300 empleos indirectos, además de contar con cerca de 80 trabajadores colaboran desde otros puntos de España. En este contexto, confió en que en 2011 se sumen a la plantilla otros 50 empleados, lo que a El Bierzo le da una "gran estabilidad".


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios