www.diariocritico.com

De forma "inminente"

Banca Cívica sacará a Bolsa entre el 25 el 40% del capital

Banca Cívica sacará a Bolsa entre el 25 el 40% del capital

Reconoce muestras de interés por parte de inversores nacionales y de "bastantes inversores internacionales"

martes 08 de febrero de 2011, 13:39h


El copresidente de Banca Cívica, Enrique Goñi, ha avanzado que la entidad saldrá a bolsa de manera "inmediata", previsiblemente antes de otoño, y que tiene previsto colocar en el mercado entre el 25 y el 40 por ciento del capital, aunque señaló que el porcentaje podría situarse más cerca del 40 por ciento.

La entidad va a iniciar un 'road show' la semana que viene para presentar su salida a bolsa y en este marco se reunirá con unos 30 inversores institucionales para presentar el proyecto y convencerles de que "es el mejor" para invertir. En concreto, el próximo martes se reunirán con ocho inversores y en unos días mantendrá encuentros con otros diez en Londres.

Goñi explicó que el objetivo de la presentación ante inversores institucionales es convencerles del proyecto para que, a su vez, puedan exponerlo ante inversores minoristas, aunque señaló que "si alguno quiere incorporarse en el momento", la entidad estará encantada de recibirlo, informa ep.

Goñi incidió en que la salida a bolsa, que se instrumentará mediante una Oferta Pública de Suscripción (OPS), se hará "lo antes posible", y confió en que pueda realizarse antes de otoño, ya que el grupo aprovechará "cualquier ventana de liquidez" que se presente. Asimismo, subrayó que con el 'freet float' con el que debutará el grupo le permitirá formar parte del Ibex 35 y que, incluso, "puede ser un Ibex 20".

El copresidente de Banca Cívica reconoció que la entidad ha recibido muestras de interés por parte de inversores nacionales y de "bastantes inversores internacionales", pero defendió que no permitirá la entrada de inversores especulativos ni bajistas, sino de 'private equity', grandes fondos o alguna fundación, entre otros.

Asimismo, Goñi reconoció que ha mantenido contactos con el fondo J.C. Flowers para entrar en el capital de la entidad surgida de la integración de Caja Navarra, CajaCanarias, Caja de Burgos y Cajasol, y que, aunque las negociaciones se suspendieron, "puede estar interesado en entrar en el tramo de salida a bolsa".

En cuanto al inversor Ramchand Bhavnani, Goñi también reconoció contactos, pero no quiso desvelar al grado de confianza y de relación que mantiene con el empresario indio, considerado como uno de los gurús del mercado.

Asimismo, subrayó que el grupo anunciará a los inversores que contará con un 'pay out' (porcentaje del beneficio destinado al dividendo) como mínimo del 50 por ciento, y que el 50 por ciento restante se dividirá entre reservas (30 por ciento) y obra social (20 por ciento).

Tanto Goñi como el copresidente de Banca Cívica y presidente de Cajasol, Antonio Pulido, manifestaron que la entidad está trabajando para demostrar a los inversores que invertir en la entidad les reportará rentabilidad y recodaron que el banco está saneado, con 4.700 millones en dotaciones. Asimismo, recalcaron que si los mercados estuviesen cerrados tendría liquidez para los próximos dos años.

Goñi también subrayó que la salida a Bolsa, además de reportarle capital suficiente, le permitirá seguir creciendo y expandirse por areas como Estados Unidos, donde tiene especial interés por desarrollarse.

Seis millones de clientes en 2015


Banca Cívica empieza 2011 plenamente operativa y con el objetivo de recibir 100.000 nuevos clientes este año a través de sus vías diferenciales de generación de negocio.

Con la mirada puesta en 2015, Banca Cívica se desprende de la ortodoxia de facturar casi exclusivamente vía oficinas tradicionales y proyecta que ésta se reduzca en cuatro años del 90% al 65% de la facturación total. El 35% restante vendrá de Redes Banca Cívica (pasa del 8 al 20%), la unidad de negocio con entidades sociales, y de Cívica On (del 2 al 10%), la oficina on line que propone a los clientes una relación completa que aproveche todas las ventajas que hoy ofrecen Internet y las redes sociales. En total, incluyendo el desarrollo internacional y las posibles operaciones corporativas, Banca Cívica prevé tener seis millones de clientes y 800 millones de euros de BAI en 2015.

En la proyección estratégica de Banca Cívica tiene una importancia capital el crecimiento internacional. En Estados Unidos, donde Banca Cívica lleva más de dos años trabajando, prevé comenzar operaciones en el primer semestre de este año y lograr, gracias a sus acuerdos con entidades sociales de gran relevancia, 300.000 clientes en los próximos cuatro años. Estos acuerdos con las principales oenegés de Estados Unidos dan acceso a Banca Cívica a un mercado de más de 25 millones de voluntarios.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios