www.diariocritico.com

El alcalde dice que la medidad pretende "parlamentarizar" el Ayuntamiento de Madrid

Gallardón insiste en su intención de llamar 'consejeros' a los concejales

martes 12 de junio de 2007, 13:34h
El alcalde en funciones de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, dijo este martes que su intención de cambiar la denominación de las Áreas de Gobierno de Concejalías a Consejerías busca "parlamentizar el Ayuntamiento", para que este funcione "con el mismo esquema que las comunidades autónomas o el Gobierno de España". El regidor insistió en que la fórmula de consejeros "podía generar confusión" pero "tampoco tanto".
Gallardón, en declaraciones a Telecinco, señaló que "antes se confundía lo que era poder ejecutivo y poder parlamentario" y los concejales "tenían que gobernar, además de ser cargos electos". "Ahora, afortunadamente, un ayuntamiento grande, como el de Madrid, con más de tres millones de habitantes, funciona con el mismo esquema con el que funcionan las comunidades autónomas o para el Gobierno de España. Hay un órgano legislativo y de control, que es el pleno, que están los que somos concejales, equivalentes a los diputados, y luego hay un poder ejecutivo que preside el alcalde con unos miembros que pueden ser concejales o no", explicó Gallardón.

El primer edil justificó su teoría indicando que "de la misma forma hay un Gobierno que preside Zapatero en el que unos son diputados y otros no", por lo que en el Ayuntamiento "hay que buscar una denominación diferente". "No podemos llamarnos concejales porque hay miembros de mi Gobierno municipal que son cargos electos, es decir, que no son concejales, que no podemos llamar igual", expuso.

En su opinión, la fórmula de consejeros "podía generar confusión" pero "tampoco tanto", porque también "hay diputados nacionales o diputados regionales". No obstante, el alcalde no vería con buenos ojos utilizar la denominación de ministros, ya que esa expresión "sí tiene una tradición reservada para el Estado". Sin embargo, "consejero lo tienen las comunidades autónomas, pero también los consejos de administración de los entes públicos, de las empresas privadas. Es un término más generalizado".

En cuanto a la biografía de Esperanza Aguirre, en la que se alude de forma negativa en varias ocasiones a Gallardón, el alcalde recordó que él dijo que no leería el libro antes de las elecciones, pero tampoco aseguró que lo iba a leer después. El popular explicó que tiene otras "lecturas mucho más interesantes" porque, a su juicio, los libros que recogen comentarios políticos "se quedan antiguos muy pronto".

Por otro lado, el dirigente popular comentó lo que sintió en el momento en el que el candidato socialista, Miguel Sebastián, enseñó la foto de Monserrat Corulla, presunta testaferro de Juan Antonio Roca, durante un debate televisivo: "Son situaciones en la vida que lo que hacen es desvelar y revelar a las personas. Pero no a quien lo recibe, sino a quien lo practica", destacó.

Gallardón señaló que no le habitan "los rencores" aunque "no esperaba que pudiera ocurrir algo así en la vida". "Yo a partir del día siguiente lo que hago es mirar hacia adelante. Ahora hay una nueva dirección socialista en el Ayuntamiento de Madrid, son otras las personas que van a hacerse responsables", agregó.  
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios