Dos encuestas preelectorales publicadas este domingo en
El País y
El Mundo son coincidentes en señalar que con candidatos distintos a
Zapatero, el PSOE también perdería las elecciones frente al PP, pero con menos distancia. Es decir, y como concluye El País, que los españoles dan por amortizado a José Luis Rodríguez Zapatero, y que la inmensa mayoría da por hecho que no se volverá a presentar a las elecciones. El nombre que se ve como más probable para encabezar la lista del PSOE es el de
Alfredo Pérez Rubalcaba. Según el sondeo de Metroscopia para El primero de los diarios mencionados, Rubalcaba es el único dirigente del PSOE que estaría en condiciones de disputar las elecciones generales al PP. El vicepresidente primero y ministro del Interior no garantiza, de ninguna manera, una victoria electoral de los socialistas, pero eleva las expectativas de su partido lo suficiente como para despertar cierta esperanza entre los suyos.
Si con Zapatero la ventaja del PP sobre el PSOE es de más de 14 puntos, con Rubalcaba esa ventaja se reduce a solo cuatro puntos. Esa diferencia sería salvable en más de un año que queda hasta las generales y con una campaña electoral. También con acontecimientos que están dentro de lo previsible, como la visualización del final de ETA, en el que el titular de Interior tendría un papel estelar. Concretamente, el 40,5% asegura que con Rubalcaba votaría al PSOE, frente al 44,1% que votaría al PP de
Rajoy. Según la encuesta, el PP tiene una clara ventaja en las encuestas gracias a la inquebrantable movilización de sus votantes, mientras que los electores del PSOE
están desmotivados o dispuestos a apoyar a otras opciones, como Izquierda Unida o UPyD. Con Rubalcaba, según el sondeo, sí se produce esa movilización de los electores posibles del PSOE. Con él como cabeza de lista, el PSOE está en condiciones de mantener a más de dos tercios de su antiguo electorado, mientras que con Zapatero ese nivel de fidelidad no llega a la mitad. El número dos del Gobierno consigue hacer real la apelación al voto útil y provoca una polarización del voto en torno a los dos principales partidos y en detrimento de otros minoritarios.
Pese a todo y aun con Rubalcaba como cabeza de lista, hay un 11% de votantes del PSOE que, en este momento, han abandonado esa opción. En esa bolsa estaría el objetivo de los socialistas para lograr la difícil remontada. También para mitigar las malas expectativas que tienen para las municipales y autonómicas del mes de mayo, donde los candidatos de cada municipio y autonomía pueden pagar en sus carnes el desgaste del Gobierno. Rubalcaba es, obviamente, el ministro con mejor valoración, con mucha diferencia sobre el resto, mientras que
Leire Pajín y
Manuel Chaves son los peor puntuados, con tendencia a la baja y sin terminar de tocar suelo entre los ciudadanos. Esa valoración de Rubalcaba se traduce en que el 59% considera que es el dirigente socialista con más posibilidades de ganar las elecciones a
Mariano Rajoy. Es apoyado como candidato con mucha diferencia sobre
Carme Chacón y
José Blanco.
Así, el 14% ve candidata a la ministra de Defensa y el 8% al titular de Fomento. Y solo un 3% considera que los tres tienen las mismas posibilidades. Este último dato da idea de cómo el PSOE necesita mucho más que el PP un candidato que sea capaz de movilizar. Lo que sí parece claro es que la mayoría de los españoles, incluso los votantes del PSOE, dan por amortizado a Zapatero, porque ocho de cada diez piden que no se presente. Y aunque el presidente ha decretado entre los suyos el silencio imposible sobre su futuro, hay un 47% que quiere que lo aclare cuanto antes. Su calendario no lo tiene previsto hasta después de mayo.
En cuanto a la segunda encuesta, la que proporciona El Mundo con la firma de Sigma Dos, en las actuales circunstancias, Zapatero y el PSOE cosecharían una derrota sin paliativos. Sin embargo, podría minimizarse si el actual número dos del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, fuera quien encabezara la candidatura en lugar del presidente, aunque también saldría malparada la sigla PSOE. Con Zapatero, la ventaja del PP sería de 16,1 puntos, y con Rubalcaba al frente, la derrota sería de “sólo” 12,2 puntos de distancia. Otro dato llamativo de esta segunda encuesta: La mayoría no cree que Rajoy lograría acabar con la crisis, ni brilla como futuro cabeza del Gobierno Sigue sin suscitar una ilusión clara entre los ciudadanos “quizá porque durante demasiado tiempo –se argumenta- no han percibido con nitidez sus fórmulas alternativas para gobernar el país”...
La mejor versión de Rubalcaba no puede evitar la abultada victoria 'genovesa'