Afirmó que al renunciar el Parlamento a sus facultades de control sobre tratados internacionales o contratos públicos, entre otros, la Asamblea Nacional dominada por el oficialismo, violó la Constitución y alteró gravemente el Estado de Derecho al delegar esa facultad en el Presidente de la República, que ahora tiene el poder de aprobar sus propios actos.
Consideró que lo más grave es el carácter secreto que pueden tener estos tratados tanto para el Consejo de Ministros como para la Fuerza Armada Nacional.
Entre estos tratados destacó aquellos contratos y acuerdos de carácter bilateral o multilateral destinados a la atención de los sectores estratégicos para el desarrollo de la nación y la atención a las consecuencias de las calamidades y catástrofes mediante el financiamiento internacional. Alertó sobre el peligro que entraña la reforma pues el Presidente estaría facultado, por ejemplo, para generar un tratado de mutua defensa con Irán. Resaltó que esta Ley afecta la soberanía nacional y que es una obligación que la Asamblea Nacional no puede delegar.
"De igual forma en el mismo numeral 8 del artículo 1º se autoriza al Presidente para que celebre contratos de interés público, sin la autorización de la Asamblea Nacional, a pesar de que el artículo 150 de la Constitución establece claramente ese control indelegable por parte del Poder Legislativo, cuando prescribe que sin la aprobación de la Asamblea Nacional no podrán celebrarse estos contratos con Estados o entidades oficiales extranjeras o con sociedades no domiciliadas en Venezuela", agregó.
Voceros del movimiento 2D creen que los venezolanos están pasivos ante la situación del país, mientras a su juicio el gobierno avanza en su intención de eliminar el estado de derecho. Consideran necesario mantener la protesta en la calle.
Simón Alberto Consalvi, miembro del Movimiento 2D, señaló, que “frente a un gobierno que desahucia el juego democrático, no queda si no revelarse y revelarse civilmente porque no podemos imitar a quienes están habituados a los golpes de Estado, bien sea golpes de Estado militares o golpes de Estado de papel como estamos viendo en los últimos tiempos”.
El documento presentado este viernes por el Movimiento 2D será elevado a instancias internacionales.