El titular de la AFIP dijo que en la Argentina no es tolerable ningún tipo de condición infrahumana para los trabajadores en favor de las inversiones multinacionales. "Muchas veces los que más ganan son los que menos quieren pagar y los que en peores condiciones tienen a sus trabajadores", dijo.
El director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)aseguró hoy que no es tolerable en la Argentina ningún tipo de utilización de mano de obra de esclava por parte de las multinacionales que quieran invertir en la Argentina e instó a la oposición y a los representantes de las entidades rurales a pronunciarse respecto de la esclavitud.
El funcionario dijo en radio La Red que "muchas veces encontramos que los que más ganan son los que menos quieren pagar y los que en peores condiciones tienen a sus trabajadores".
Echegaray precisó: "En la Argentina no vamos a tolerar el trabajo esclavo. La oposición y a la dirigencia rural se deberían expedir categóricamente respecto a la esclavitud".
El organismo detectó, en estas últimas semanas, multinacionales ligadas a la agroindustria que sometían a sus trabajadores a condiciones laborales infrahumanas. Las detecciones se dieron gracias a las inspecciones que realiza la AFIP para determinar si las multinacionales cumplen con los pagos de impuestos correspondientes.
"Nosotros llegamos a las distintas empresas del país para corroborar que se estén pagando los aportes previsionales, las contribuciones, el seguro de vida, etc. En esas visitas se detectaron varios casos de trabajo esclavo", explicó el director.