Así lo reflejan los estudios realizados por la Asociación de Empresarios de Hostelería de Madrid 'La Viña' y por la Asociación de Empresarios de Ocio Nocturno 'Noche Madrid', la asociación que reúne los locales de música en directo de Madrid 'La Noche en Vivo' y la Asociación de Empresas para Gays y Lesbianas (Aegal).
En un comunicado, 'La Viña' ha subrayado que el 82% del sector global hostelero de la región ha registrado un descenso en su facturación del 23% y tan sólo un 18% de los establecimientos mantienen o aumentan sus beneficios desde la entrada en vigor de la ley.
Además, el 72% de estos locales han anotado un descenso del 27% de los clientes y, como consecuencia de ello, el 34% ha reducido su plantilla de trabajadores. "El agravamiento de la crisis económica sumado a la prohibición de fumar ha obligado a muchos empresarios a realizar despidos y reducir las contrataciones temporales", ha señalado la asociación.
Por especialidades, según este estudio, el 75% de los bares, cafeterías y cervecerías madrileñas han registrado un 28% de pérdidas "motivadas exclusivamente por la Ley Antitabaco" y en el 60% de estos establecimientos se ha producido el mismo porcentaje de descenso de los clientes. Así, en el 26% de ellos ha disminuido la plantilla de trabajadores.
Con respecto a los restaurantes, el informe concluye el 88% han registrado un descenso de facturación del 20% "motivado exclusivamente por la Ley Antitabaco", registrando, en el 82% de los restaurantes, un descenso del 24% de la clientela. En el 45% de los restaurantes ha disminuido su plantilla de trabajadores.
'La Viña' ha manifestado que los establecimientos sin asalariados se llevan la peor parte al sufrir una media del 39% de bajada de facturación, al que suman un descenso del 12% motivado por la crisis económica. "Apenas uno de cada diez de los consultados sostiene que la llegada de la ley no le ha perjudicado", ha indicado.