Indicó que en Chalhuanca, capital provincial de Aymaraes, se reportó el crecimiento del caudal del río Chalhuanca, que afectó a las comunidades Chuquinga, Uchiña, Jayo, Anccojayo y Urubamba.
Según los informes preliminares, las aguas alcanzaron áreas agrícolas, infraestructura de saneamiento básico, caminos rurales, puentes carrozables, puente peatonal, además de destruir 18 viviendas. Hay cerca de 1,000 personas afectadas.
Asimismo, hay daños en nueve instituciones educativas, se registró el colapso de 300 metros lineales de tubería de la red de agua potable y de 800 metros lineales de la red de energía eléctrica.
También se vieron afectados 750 metros lineales de canales de riego y 8,000 metros lineales de defensa ribereña, 90 hectáreas de cultivo de maíz, diez hectáreas de papa, diez de haba y cinco de alfalfa.
Con el fin de superar esta problemática el Comité de Defensa Civil de Aymaraes pidió al gobierno regional de Apurímac depósitos de agua, carpas, bolsas de polietileno, maquinaria y combustible.
Personal policial de la comisaría de Chalhuanca realiza constantes patrullajes para garantizar la seguridad y brindar apoyo y auxilio a la población.
La XVI Dirtepol agregó que en la provincia de Antabamba hay derrumbes en las vías de comunicación terrestre, sobre todo en el sector Santa Rosa, debido a la crecida del río Antabamba y las lluvias, afectando los sectores de Matara, Piscoya y Masopampa.
Agentes de la comisaría de Antabamba desplegaron acciones de coordinación con las autoridades de la provincia, que facilitaron maquinarias pesadas para refaccionar con piedras parte de la carretera dañada, sobre todo en los sectores Matara y Piscoya, permitiendo el paso de los vehículos hasta Masopampa.
En ese lugar tres piedras de siete a ocho metros de diámetro imposibilitaron el paso. También fueron bloqueados algunos sectores de las localidades Juan Espinoza Medrano, Mollebamba y Yanaca.