www.diariocritico.com

Ya estamos en los 219.562 parados

El paro sube en Castilla y León en 10.503 personas

El paro sube en Castilla y León en 10.503 personas

miércoles 02 de febrero de 2011, 10:08h


Se acabaron las comtemplaciones para Valeriano Gómez. Sus más de 100 días 'perdonables' en el cargo de ministro han pasado a mejor vida y desde Diariocrítico ya se lo advertimos desde que tomara posesión del cargo. De poco nos sabe el acuerdo alcanzado en el Pacto Social para la reforma de las Pensiones y esos 40 años que cada español necesita cotizar a la Seguridad Social para tener una pensión digna. Muchos no llegaremos (me incluyo) a disfrutarla íntegramente.

Y es que ¿de qué vale un remedio -malo, muy malo- a medio y largo plazo si la sangría del paro continúa? Es como si se reforma un taller para adaptarlo a las reparaciones del futuro coche electríco, pero no entran coches de combustibles fósiles para reparar en la actualidad.

En la crisis del 93 hubo una generación perdida de trabajadores. ¡Y eso que sólo duró dos años! En esta ya hemos entrado en el cuarto año (¿dos o tres generaciones perdidas?... veremos). Vamos a entraren materia. Si el mes pasado, los datos del paro arrojaban 4.669 personas nuevas en las listas del paro en Castilla y León, en enero vemos que, no sólo continúa la sangría, sino que aumenta: 10.503 parados más reales en un mes en la Comunidad. Aumenta en mil más con respecto a lo que dice Trabajo (9.957). Ya saben que el Gobierno no contabiliza a los parados DENOS (cursos de formación y otras actividades, pero parados al fin y al cabo) ni a los parados demandantes específicos de empleo (profesionales especializados en un determinado oficio), de ahí ese aumento.

Seguimos, por tanto, con los bandazos de cifras por el sistema que instauró Caldera cuando éste era ministro de Trabajo .

A nivel regional

Castilla y León, según los datos del Ministerio tiene la cifra total de 204.266 parados, pero en realidad faltan por sumar 15.296 más.

Este vaivén de datos no es culpa del ECYL, ya que lo lógico sería echarle las culpas al tener transferida la gestión en materia de trabajo. Pero, de nuevo, sería un grave error ya que el ECYL es un gestor, un intermediario administrativo que agiliza el trabajo del Servicio Público de Empleo a nivel nacional. ¿Acaso el ECYL es el que le tramita la prestación por desempleo y le calcula lo que va a cobrar? ¿Quién da los datos del paro? ¿El ECYL o el Gobierno?

15.296 parados maquillados en Castilla y León

Pero como ya sabrán, si son asiduos lectores de Diariocrítico,  el salmantino Jesús Caldera, primer ministro de Trabajo de Zapatero sacó de los registros de desempleados a las personas que acuden a cursillos de formación y los catalogó como demandantes de empleo no ocupados (DENOS).

Según los datos de hoy, el número de desempleados inscritos en esta rúbrica es de 3.691 personas en Castilla y León, que no se incluyen en el paro registrado, bien por acudir a cursillos para desempleados o talleres.

Sin embargo, el maquillaje del Gobierno no se acaba aquí. El departamento que dirige Gómez tampoco incluye en las listas a 11.605 parados de la comunidad, agrupándolos en el epígrafe estadístico de desempleados “con disponibilidad limitada” o con “demanda de empleo específica”.

Estas personas, según afirma el propio Ministerio de Trabajo “son aquellos demandantes, sin empleo, que indican en su solicitud condiciones específicas de trabajo”. Es decir, que son también parados.

Si se suman los desempleados DENOS y los demandantes específicos de empleo, el volumen de parados maquillados alcanza las 15.296 personas. Sumando esta cifra a los desempleados que calcula Trabajo en Castilla y León (antes del maquillaje) el volumen alcanza los 219.962 parados, sobrepasamos, ampliamente, la barrera mental de los 200.000 desempleados en la región.

Lo avisamos 'La que se avecinaba'

Lo que avisamos desde hace meses en Diariocrítico, se está cumpliendo, lamentablemente. La sangría, sigue. Hace falta una reforma inmediata y profunda, muy profunda, del mercado laboral, financiero... Del de las pensiones, mejor ni hablar. Vemos como el sistema se hunde, no es productivo y está obsoleto, pero no se hace nada. La clase política no sabe qué hacer, los empresarios tampoco... y el problema es que en época de vacas gordas no se supieron hacer los deberes ni se quiso hacer reformas de calado porque iban bien las cosas... Ahora, nos lamentamos.

Como dice el gran (a mi me lo parece) Leopoldo Abadía, "es de necios poner fechas para vaticinar el final de la crisis porque nedie sabe nada".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios