www.diariocritico.com

Starmus Festival, ciencias espaciales, arte y música a tope

Premios Nobel y los mejores astrónomos del mundo se citan en Canarias

Premios Nobel y los mejores astrónomos del mundo se citan en Canarias

miércoles 02 de febrero de 2011, 09:58h
Mejor, imposible. O casi. La cita del 'Starmus Festival' va a reunir en las Islas Canarias a lo más granado de la ciencia relacionada con la investigación astronómica, incluiyendo a tres Premiso Nobel. Bajo el lema de 'Descubre el Cosmos y cambia el mundo' multitud de actividades, también lúdicas, protagonizarán a nivel planetario -y nunca mejor dicho/escrito- la máxima actualidad desde las islas en el mes de junio.
El ciclo de conferencias ¡Descubre el cosmos y cambia el mundo! traerá a científicos e investigadores internacionales, entre los que se encuentran tres Premios Nobel
La cita es probablemente la mayor reunión de figuras relacionadas con la astronomía y  la exploración espacial que se haya celebrado en el mundo. Astrofotografía, exposiciones de arte-espacial, zona SETI, contemplación de estrellas, charlas y conciertos completan el programa de Starmus Festival entre el 20 y 25 de junio-

Se rendirá homenaje al cosmonauta Yuri Gagarin, en el que participarán compañeros y astronautas de renombre como Buzz Aldrin, Jim Lovell, Bill Anders, Valentina Tereshkova y Alexei Leonov. Starmus Festival, que tendrá lugar en las islas de Tenerife y La Palma entre el 20 y el 25 de junio, es el primer festival que une las múltiples disciplinas de la astronomía y las ciencias espaciales, junto con el arte y la música. Científicos, astronautas y artistas de fama mundial se reunirán en el solsticio para acercar la ciencia, la astronomía y sus descubrimientos al gran público.

El homenaje a Yuri Gagarin será una de las principales actividades de Starmus, que tiene su columna vertebral en el ciclo de conferencias ¡Descubre el cosmos y cambia el mundo!. Además se mostrará la vertiente artística de la astronomía, con exposiciones de astrofotografía y arte espacial, y con la música de la banda Tangerine Dream, que trabajará por primera vez con los sonidos reales que emiten los cuerpos celestes.

Starmus, bajo la dirección de Garik Israelian, astrofísico del Instituto de Astrofísica de Canarias, cuenta con el respaldo de varias instituciones y organizaciones científicas internacionales, como el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Gran Telescopio Canarias (GTC), la UNESCO, la International Astronomical Union (IAU) y la Fundación StarLight.

Contemplación de estrellas y conciertos


Starmus Festival conmemorará el 50 aniversario del vuelo Vostok 1 del 12 de abril de 1961 con el que Yuri Gagarin conquistó el espacio por primera vez con un homenaje en el que amigos y astronautas míticos compartirán recuerdos del cosmonauta ruso, y las misiones Vostok y Apolo.

La gala, que se celebrará en el Palacio de Arte y Congresos Magma, contará con un reparto estelar de personalidades que han hecho historia en el descubrimiento del espacio, como el cosmonauta Alexei Leonov, primer hombre en realizar un paseo espacial en marzo de 1965; el astronauta Buzz Aldrin, miembro de la legendaria misión Apolo 11 que llegó por primera vez a la Luna el 20 de julio de 1969.

Tambien Valentina Tereshkova, primera mujer en viajar al espacio en el Vostok 6; Jim Lovell, conocido por haber sido el comandante que trajo de vuelta a salvo la averiada nave Apollo 13, y Bill Anders, autor de la mítica fotografía Earthrise de la Tierra vista elevándose por encima de la superficie de la Luna desde la órbita lunar,  entre otros astronautas y cosmonautas.

¡Descubre el cosmos y cambia el mundo! es el nombre del ciclo de conferencias que tendrá lugar del 21 al 24 de junio en el Magma. Quince conferencias para entender mejor el universo, explicar los principales retos a los que nos enfrentamos y acercar al gran público la astronomía, a cargo de investigadores de primer orden, entre los que se encuentran tres premios Nobel: Georges Smith, Premio Nobel de Física 2009, Jack Szostak, Premio Nobel de Medicina 2009,  y George Smoot, Premio Nobel de Física 2006.

Uno de los grandes atractivos de Starmus para los estudiantes y aficionados a la Astronomía será el Encuentro entre profesionales y aficionados, que tendrá lugar el miércoles 22 de junio: toda una jornada en que tanto profesionales como aficionados dispondrán de 15 minutos para presentar sus trabajos y proyectos y recibir las aportaciones del resto de participantes en el encuentro. El Comité Científico organizador seleccionará las charlas y las aportaciones más importantes, que serán publicadas en un libro de conclusiones.

Contemplación de estrellas y conciertos


Astrofotografía, exposiciones de arte-espacial, contemplación de estrellas y conciertos completan el programa del festival. El Palacio de Arte y Congresos Magma albergará tres exposiciones en torno a la astronomía. Astrofotografía en la actualidad mostrará los trabajos participantes en el I Concurso Internacional de Astrofotografía Amateur.

Y, además, la música: el concierto Starlight acercará a Tenerife el sonido de alta tecnología de la banda Tangerine Dream, seis veces nominada a los premios Grammy, y con un sello inconfundible. La banda interpretará por primera vez en la historia canciones compuestas con el sonido real que emiten las estrellas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios