www.diariocritico.com

Por trabajo esclavo en su cerealera

Le sacaron la aduana domiciliaria a Dupont

Le sacaron la aduana domiciliaria a Dupont

martes 01 de febrero de 2011, 17:36h
La AFIP resolvió suspender la aduana domiciliaria a DuPont Argentina SRL al comprobar que la empresa está vinculada con la cerealera multinacional Pioneer Argentina SRL, denunciada por la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, de la AFIP, por trabajo esclavo y evasión.

Pioneer Argentina es controlada por DuPont Argentina, como consecuencia de la adquisición a nivel internacional por parte de E.I. DuPont de Nemours and Company de la totalidad del paquete accionario de Pioneer Hi Bred International Inc.

“El esquema de Aduana domiciliaria se basa en la confiabilidad fiscal de las firmas”, afirmó Echegaray y luego aseguró que la empresa DuPont no puede gozar de este beneficio si está vinculada con una empresa que explota a sus empleados y los hace trabajar de forma infrahumana. “Las imágenes que pudieron capturar los agentes de la AFIP son contundentes. Estamos ante una caso de trata de personas”, resumió el funcionario y repitió que el fisco llegará hasta las últimas instancias judiciales sobre este caso.

El beneficio del Régimen de Aduana Domiciliaria -otorgado por el organismo de control- busca facilitar la operatoria del comercio exterior para las empresas con grandes volúmenes de operaciones, tanto de exportación como de importación de mercaderías.

Si bien DuPont Argentina SRL había alcanzado estándares superiores a las 2.800 operaciones con el mercado internacional, por un monto aproximado de 115 millones de dólares, la AFIP resolvió suspenderle la licencia porque dejó de ser un operador confiable”, aseguró Echegaray sin ocultar su indignación por el modo en que vivían los 140 trabajadores en los campamentos, ubicados en el paraje Monte del Rosario, en la provincia de Córdoba

Ratifican que los peones se encontraban en condiciones inhumanas

El titular de la regional Córdoba de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Santiago Cataldo, ratificó que fueron encontrados en condiciones infrahumanas los 158 trabajadores rurales que prestaban funciones en un establecimiento agropecuario en Monte del Rosario, (paraje ubicado a 110 kilómetros al noreste de la capital provincial).

Cuando llegamos nos encontramos con estos campamentos de gente en condiciones infrahumanas”, aseveró hoy a la prensa el funcionario, quien precisó que los antecedentes fueron girados a la Justicia Federal y al Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo de Córdoba.

Cataldo destacó que ahora están cotejando las condiciones de contratación de los trabajadores, lo declarado por la empresa que los contrató y lo que manifestaron los obreros que se encontraban en el establecimiento ubicado en el departamento Río Primero.

Durante un procedimiento realizado el fin de semana por orden del Juzgado Federal Nº 3 de Córdoba (a cargo de Ricardo Bustos Fierro), personal de la AFIP relevó la situación de 158 trabajadores, 140 de los cuales se dedican al desflore del maíz, y el resto, al mantenimiento de cultivos y preparación de la tierra.

Cuando fueron consultados por los agentes de la Afip, los trabajadores manifestaron que fueron empleados por la firma Adecco Specialities, empresa que, a su vez, fue contratada por Pioneer Argentina.

Asimismo, los peones relataron que habían sido llevados a los campos desde varias localidades de la vecina provincia de Santiago del Estero (Monte del Rosario queda en el departamento cordobés de Río Primero).

Durante el relevamiento, los funcionarios de la AFIP constataron que los trabajadores rurales cobran 97 pesos diarios y que se lo pagan al finalizar todo el trabajo, previo descontarle dinero en caso de dañar las plantas que tratan.

De acuerdo con lo informado por la AFIP, ninguno de los trabajadores conocía cómo se medía el eventual daño ocasionado a las plantas, por lo que, en definitiva no sabían cuánto iban cobrar.

Además, los trabajadores no tienen permitido abandonar el predio hasta que terminen el trabajo; el campo está aproximadamente a 40 kilómetros de tierra de una ruta por la que transita el transporte público

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios