El juez federal Norberto Oyarbide dio un nuevo impulso a la investigación de la denominada “mafia de los medicamentos” al concretar siete nuevas detenciones en trece allanamientos, en los que se secuestraron grandes cantidades de productos medicinales adulterados o vencidos.
“Esta gente tiene vínculos estrechos con la causa mayor de la llamada mafia de los medicamentos, por la que está detenido y procesado el sindicalista Juan José Zanola y el droguero Néstor Lorenzo”, dijo esta tarde el juez al exhibir parte de esos productos incautados en la Unidad de Investigaciones Técnicas del Delito de la Policía Federal.
Los allanamientos incluyeron una requisa en el Hospital Posadas de Haedo, donde fue detenida la responsable de la farmacia, Susana Llamaccio, sospechada de sustraer medicamentos vencidos y derivarlos a la venta a través de una red ilegal.
Entre los detenidos figura también el ex policía José Luis Salerno, titular de la desaparecida empresa Pharmagroup, que proveía de insumos medicinales a la Obra Social Bancaria y actualmente operaba una nueva droguería, Tecnofarma, presuntamente dedicada a la producción, compra y venta de medicamentos adulterados o robados.
Salerno ya había estado preso por el caso del tráfico de efedrina, y era socio en una farmacia de Damián Ferrón, una de las víctimas del triple crimen de General Rodríguez.
Fue detenido esta mañana en su domicilio de la avenida Eva Perón 2332, de la localidad bonaerense de San Miguel, por el grupo policial a cargo del comisario Néstor Roncaglia, quien coordinó el operativo.
En los allanamientos fue detenido también un droguero de apellido Rivera, que a través de una farmacia ubicada en la zona norte del Gran Buenos Aires se dedicaría a la comercialización de los remedios robados y vencidos, así como de otros productos adulterados.
Todos los detenidos fueron conducidos esta noche a la alcaidía de los tribunales federales de Retiro, donde mañana comenzarán a ser indagados por Oyarbide, con la asistencia del secretario del juzgado federal 3, Carlos Leiva.
Durante la rueda de prensa en la sede policial, se exhibieron bolsas conteniendo Nexofil (una variedad del viagra), Gastromax y Dazepan, entre otros remedios.
Previamente, en declaraciones radiales, el juez no descartó tampoco alguna vinculación del asesinado sindicalista de maestranza Roberto Roger Rodríguez con la mafia de los medicamentos.
Oyarbide informó que “mi juzgado, en allanamientos del mes de diciembre, incautó de la obra social que conducía Rodríguez importante documentación que daba cuenta del vínculo del fallecido con la droguería San Javier", del también detenido y procesado empresario Néstor Lorenzo.
“Es un dato que el juzgado ahora debe profundizar. Lamentablemente ocurrió el deceso de esta persona”, indicó el magistrado federal en una rueda de prensa.
El juez remarcó que la causa se relaciona con “un delito inmensamente grave que tiene que ver con la salud de los argentinos” y recomendó especialmente a los enfermos oncológicos que sean cuidadosos y consulten con los médicos para verificar si reciben los medicamentos correctos