www.diariocritico.com
Cine venezolano está de fiesta

Cine venezolano está de fiesta

domingo 30 de enero de 2011, 20:29h
El cine venezolano conmemoró esta semana sus 114 años de existencia celebrando la reconquista del público nacional en 2010 con el estreno de trece largometrajes que le permiten mirar con optimismo a 2011, aunque algunas voces lamentan las limitaciones que el control de cambios supone para la industria.

Frente a los escasos estrenos de obras cinematográficas durante los años 90, desde 2006 la producción de películas venezolanas se ha estabilizado en torno a una decena de largometrajes por año y en 2010 ha conseguido sus mejores cifras en la taquilla.

Estrenada en octubre del pasado año, "La hora cero", de Diego Velasco, es la película que más ha recaudado en la historia del cine venezolano, con un total de 15.176.577 bolívares fuertes (unos 3,5 millones de dólares), y la más vista de 2010 con 826.147 espectadores hasta el pasado 18 de enero, según los datos del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC).

"Cada vez más hay una reconquista del terreno que teníamos ganado" frente a la industria "prácticamente paralizada" de años anteriores, aseguró a Efe el presidente de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC), Rafael Straga.

Straga insistió en que lo "importante" es que ahora existe una "producción estabilizada" de películas y el objetivo es conseguir llegar hasta los 20 largometrajes por año.

"Es necesario que el público respalde las películas, por eso se habla de un boom", afirmó Straga, que expresó su satisfacción porque actualmente "los venezolanos están viendo el cine venezolano en las salas comerciales y hay un interés por lo que pasa".

"Se escribe de cine venezolano y la prensa respalda la actividad", añadió.

Los cineastas consultados por Efe miran con entusiasmo la evolución de esta incipiente industria en 2011 pero, tanto Straga como la directora de cine Solveig Hoogesteijn, señalan el control de cambios establecido por el Gobierno en febrero de 2003 como uno de los principales problemas para la producción cinematográfica nacional.

Hoogesteijn aseguró a Efe que los trámites para la obtención de divisas son una "tragedia" para la industria cinematográfica en Venezuela y afirmó que este sistema "ha golpeado" a un sector que depende "fuertemente" del dólar.

En Venezuela existe un sistema de control de cambios que convierte al Estado en regulador y suministrador de las divisas que se necesitan para el desarrollo de las distintas actividades económicas.

Straga coincidió con la directora y subrayó las limitaciones que el control de cambio provoca sobre la promoción de las películas venezolanas en el exterior.

Sin embargo, el presidente de la Fundación Cinemateca Nacional, Javier Sarabia, resaltó a Efe la necesidad de "lograr" que se puedan realizar varios procesos de postproducción dentro del país y, así, evitar recurrir al exterior, consumiendo divisas.

Sarabia reconoce que Venezuela no está en las mejores condiciones de postproducción y, por ello, plantea la posibilidad de realizar "intercambios" entre los países de América Latina evitando recurrir al cambio de divisas.

Sin embargo, todos ellos apuntan a los "operaprimistas" como el futuro del cine venezolano, una generación que, según explica Hoogesteijn, incluye en sus equipos de producción a jóvenes técnicos extranjeros provocando una "dinamización" del sector.

Una "nueva generación" que "está buscando nuevas historias y nuevas formas de contarlas", dijo Rafael Stragga, después de mostrar su confianza en que mejore "la parte tecnológica" de la industria venezolana.

Así, asegura que ya existen alrededor de quince largometrajes preparados para 2011, entre los que el presidente de la Fundación Cinemateca señala, entre otros, el recién estrenado "El chico que miente", de Marité Ugas, o "Días de poder", de Román Chalbaud, que se estrena en abril.

"Van a permitir mantener la cantidad y calidad en 2011", agregó Sarabia, quien aspira a que el cine venezolano esté "cada vez más cercano al público y a la audiencia".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios