La Oficina de Defensa de la Audiencia (ODA) del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) recibió un total de 300 reclamaciones durante 2010, un 12,78 por ciento más que en 2009, que dieron lugar a 105 expedientes, en función del asunto contenido en cada una de ellas. Una de las características del trabajo de la ODA en 2010, ha sido el protagonismo de las televisiones locales, que por primera vez acumulan la mayor parte de los expedientes, al pasar del 18 por ciento en 2009, al 42 por ciento del total el año pasado.
Detrás de muchos de estos expedientes resueltos se encuentran quejas por falta de pluralismo político y neutralidad sobre televisiones locales públicas y privadas, aunque también sobre la RTVA, hasta alcanzar un total de 26. Una cifra superior a los relacionados con la protección de menores en 2010 --22 expedientes--, hasta entonces el asunto que solía centrar la mayoría de los pronunciamientos de la ODA, se ha indicado en nota de prensa.
La emisión de videncia en horario protegido y de chats de contactos son otros de los asuntos que han motivado quejas hacia televisiones locales por parte de los ciudadanos, lo que vendría a demostrar un mayor conocimiento de la legislación por parte de los espectadores de televisión en Andalucía.
Del total de 105 expedientes realizados por la ODA el año pasado, 32 fueron admitidos a trámite y 21 remitidos a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi) al tratarse de reclamaciones sobre operadores en los que el CAA no tiene competencias.
Por su parte, los 52 expedientes restantes no fueron admitidos a trámite al tratarse de asuntos sobre los que el CAA se había pronunciado con anterioridad --cuya información se le facilita al reclamante--, quejas sobre materias fuera de las funciones atribuidas al CAA, o bien, sin datos suficientes para poder actuar.
DESTACA LA PROTECCIÓN DE MENORES
Asimismo, un año más, la protección de los derechos de los menores de edad en los contenidos de televisión sigue situándose en un destacado lugar entre las reclamaciones del público andaluz, lo que ha dado lugar a 22 expedientes. Sin embargo, muchas de estas reclamaciones aludían a operadores de ámbito nacional, y por tanto fuera del régimen de competencias del Consejo. En todos estos casos, la ODA ha trasladado dichas quejas a la Setsi y a la televisión afectada.
El uso de lenguaje agresivo o violento en las informaciones deportivas ha sido el siguiente tema que ha centrado los expedientes emitidos por la ODA en 2010 --un total de siete-- derivados de quejas con esta motivación. También se han generado expedientes originados por quejas contra contenidos que vulneraban la dignidad humana (6), atentatorios contra la igualdad entre hombres y mujeres (4), interrupciones publicitarias o contenidos atentatorios discriminatorios con minorías, con tres expedientes en cada caso.
En 2010 descendió ligeramente el número de expedientes sobre contenidos de la publicidad, con el 12 por ciento del total, frente al 17 por ciento registrado en 2009. Donde no se han producido variaciones importantes es en el medio que concita mayoritariamente las quejas ciudadanas, que sigue siendo la televisión --con el 86 por ciento de los expedientes--, frente al 9 por ciento que se refieren a contenidos radiofónicos. El 5 por ciento restante se ocupa de cuestiones generales de los medios audiovisuales, incluido Internet.
PLURALISMO POLÍTICOS, PROTAGONISTA DE LAS RESOLUCIONES
Por otra parte, en cuanto a las resoluciones emitidas por la ODA en 2010, ascendieron a un total de 17. Tras cuatro años de actividad, la Oficina de Defensa de la Audiencia, con más de 900 quejas tramitadas, ha dado lugar a más de un centenar de resoluciones desde 2006.
El cumplimiento del pluralismo político y la neutralidad informativa fue el asunto más frecuente en las resoluciones emitidas en 2010, con once en total, de las que siete, al tratarse de reclamaciones sobre el conjunto de la programación y no sobre un aspecto concreto, se han tramitado con el mismo método de análisis cuantitativo utilizado para los informes generales de Pluralismo Político en el Consejo.
El segundo tema más tratado en las resoluciones es el de la violencia en el lenguaje de la información deportiva (4). También se han abordado contenidos inadecuados para menores (1) y prácticas contrarias a los derechos de los usuarios (1).
Cuatro de las 17 resoluciones emitidas por la ODA en 2010 --el 23,5%-- fueron estimatorias y 11 (el 64,7%), desestimatorias. Otra se cerró con una advertencia al operador objeto de la queja, mientras que la otra resolución fue trasladada a la Dirección General de Comunicación Social de la Junta de Andalucía, al ser el órgano competente para resolver el conflicto planteado en la queja.
Otra de las cuestiones que han marcado el año 2010 ha sido la utilización de las plataformas digitales que ha propiciado que más de 17.000 personas se sumaran al texto de una queja recibida en la ODA.