Así, la capitalización bursátil o valor de mercado de Criteria (futura CaixaBank) aumenta también desde los 15.000 millones en que se encontraba el jueves, a los que habría que sumar otros 2.000 millones en acciones de nueva emisión que se entregarán a La Caixa. Con una subida del 20%, esa capitalización pasa a ser de unos 18.000 millones, sin contr los 2.000 millones en nuevas acciones.
El Consejo de Administración de la entidad que preside Isidro Fainé acordó ayer por la tarde traspasar su negocio financiero a su filial de participaciones Criteria, que pasará a ser un banco cotizado con el nombre de CaixaBank. La Caixa controlará el 81,1% del capital del nuevo banco a través de una compleja operación que prevé culminar antes del próximo mes de agosto.Su presidente, Isidro Fainé, se adelanta así a las exigencias del Gobierno y del Banco de España para que el sector de las cajas acelerase su concentración como fuera, antes de que entrara en vigor la nueva normativa europea, Basilea II.
Criteria ha presentado esta mañana la operación a analistas financieros e inversores, en paralelo a la presentación de resultados de La Caixa. La sociedad ha señalado que estará "vigilante" ante las oportunidades que se puedan presentar en el proceso de consolidación del sistema financiero español. En opinión de Gonzalo Gortázar, consejero delegado de Criteria, ese proceso de consolidación no ha terminado. CaixaBank, futuro nombre de Criteria, estará muy capitalizada, ha resaltado Gortázar, y en ese sentido en disposición de estudiar posibles operaciones en el mercado financiero español. "Si hay oportunidades y tienen sentido y vemos valor en esas operaciones, las analizaremos muy seriamente", ha explicado el ejecutivo en una reunión con analistas.
Gortázar ha señalado que CaixaBank tendrá el crecimiento como uno de sus objetivos, tanto "orgánicamente", es decir, con el crecimiento natural del negocio, como a través de adquisiciones. "Estudiaremos oportunidades no orgánicas que se presenten", ha dicho. Con todo, la prioridad para el crecimiento estará más en el extranjero que en España, donde ya es líder en diferentes segmentos del negocio financiero.
El objetivo inmediato de CaixaBank será reforzar las alianzas estratégicas que tiene con otras entidades en el extranjero, como el mexicano Inbursa, el chino Bank of East Asia o el austriaco Erste. Pero estará atento a posibles nuevas compras en el exterior.
Los analistas también han preguntado a Gortázar por qué CaixaBank no traspasaba sus participaciones en Telefónica y Repsol, como ha hecho con el resto de su cartera industrial. Gortázar ha explicado que hay un variado número de razones para ello, pero que en todo caso no planean vender esas participaciones.
Cómo se hará la operación
La operación se instrumentará a través de un intercambio de activos, de manera que Criteria traspasará a La Caixa la mayoría de sus participaciones industriales y se quedará a cambio la plantilla de la entidad de ahorro y el negocio bancario.
Para compensar a La Caixa por el mayor valor del negocio bancario traspasado, 9.480 millones de euros, Criteria deberá dar a la entidad acciones por un importe de 2.009 millones, que saldrán de una nueva ampliación de capital entre clientes de la caja. Tras ello, contará con un capital básico del 10,9%, de sus activos, la solvencia más alta entre los grandes grupos financieros españoles.
CaixaBank no tendrá inmuebles, lo que le facilitará tener un core capital del 10,9%, según la actual normativa de solvencia Basilea II. En la presentación de resultados de este viernes explicaron que su nueva división CaixaBank nacerá sin los activos inmobiliarios y 8.200 millones de deuda procedentes de la caja de ahorros catalana. De hecho, en la presentación remitida a la CNMV, La Caixa y Critiera dijeron que estos activos -- incluyendo Servihabitat, las participaciones de las inmobiliarias endeudadas Metrovacesa y Colonial y los activos inmobiliarios de Caixa Girona -- serán transferidos a una nueva entidad.
"La nueva configuración del grupo permitirá a La Caixa mantener su liderazgo en el sistema financiero y aprovechar las oportunidades de crecimiento que se pueden presentar en los próximos años", señala el comunicado enviado por el grupo.
El presidente de la caja, Isidro Fainé, se mostró convencido de que han escogido "la opción que mejor se adapta a los nuevos retos del entorno financiero internacional y a la historia, valores y visión de nuestra institución, que preserva íntegramente su personalidad como caja de ahorros". Gonzalo Cortázar, consejero director general de Criteria, manifestó que sus accionistas "se convertirán en accionistas de una entidad financiera líder, solvente y con gran perspectiva de futuro".
CCOO ha supeditado su apoyo a la transformación de La Caixa a que mantenga "su compromiso social" a través de la actividad financiera y las condiciones laborales de sus empleados. UGT "no ve bien" la transformación de la caja en banco ya que supondrá "la entrada de capital privado, que será el que participe de los beneficios" y no la Obra Social y la ciudadanía.
- Lea también:
La Caixa logró un beneficio de 1.307 millones en 2010 pese a la crisis

Ya es oficial... La Caixa se convierte en CaixaBank

Isidre Fainé, Santander y Telefónica, entre los 'Premios Dirigentes' 2010