Un perímetro de cintura superior a 88 centímetros en mujeres y de 102 centímetros en hombres duplica el riesgo de padecer diabetes, según han advertido especialistas reunidos en Málaga, en el marco del 'Décimo Curso Teórico de la Sociedad Española de Rehabilitación Cardiorrespiratoria (Sorecar)'.
De igual modo, han alertado de que la obesidad abdominal, que padecen el 35 por ciento de los españoles, multiplica por dos el riesgo de sufrir un infarto de miocardio.
Al hilo de ello, la nutricionista de la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga Helena Saracho, quien ha recordado que las enfermedades cardiovasculares suponen la principal causa de muerte en España, ha aludido a la importancia de los hábitos alimenticios "cruciales", ha dicho, "a la hora de corregir o ayudar a controlar los factores de riesgo cardiovascular".
Ha recordado que las dietas con alto contenido en grasas saturadas, azúcares refinados y escasez de productos frescos, como frutas o verduras, son cada vez más frecuentes, frente a la dieta mediterránea, "prototipo de la prevención de enfermedades cardiovasculares".
Ha admitido que la falta del tiempo y de conocimiento culinario que requiere la elaboración de platos caseros con ingredientes frescos y perecederos son los principales hándicaps con los que cuenta la dieta mediterránea. A ello, ha añadido la dificultad de consumir productos autóctonos y de temporada, en el caso de frutas y verduras, y el predominio en la ingesta de carne frente al pescado por su fuerte tradición y fácil preparación.
Por ello, ha aprovechado para reivindicar --dentro de los programas de rehabilitación cardíaca--, la rehabilitación nutricional como medio para "corregir o crear hábitos nutricionales cardiosaludables".
"Conocer los hábitos nutricionales de cada paciente es clave para planificar las modificaciones en la dieta que permitirán conseguir objetivos según patologías (, siempre con el apoyo de las sesiones y talleres grupales", ha concluido.