“El número de personas que tenemos contactado y que estamos tratando han recibido atención médica y su riesgo de morir está controlado”, dijo.
Exhortó a las 400 personas que viajaron este fin de semana a una celebración familiar en República Dominicana a ponerse en contacto con las autoridades sanitarias del país para así poder ofrecer el respectivo tratamiento médico que se requiere para curar el cólera y evitar un brote de esta enfermedad.
“Es importantísimo que las personas que viajaron a República Dominica reciban el tratamiento médico para el cólera”, ratificó.
Las personas que sospechen de haber contraído esta patología pueden llamar al número telefónico 0800-Vigilan (0800 8444516) para obtener información donde recibir la atención médica respectiva.
“Las personas aunque no tengan síntomas deben asistir a un centro médico para recibir tratamiento”, sostuvo Eugenia Sader, debido a que en esta enfermedad se producen casos en los si bien las personas no padecen la sintomatología del cólera, pueden transmitir este virus a otros seres vivos.
Este fin de semana un grupo cercano a las 450 personas viajaron a República Dominica para una celebración familiar, donde se detectó que algunos alimentos estaban contaminados por el Vidrium cholerae, virus que produce el cólera, por lo que existen altas probabilidades de que los ciudadanos que asistieron a este viaje sean portadores de la enfermedad.