Los países que prohíben fumar en hostelerías son, junto con España, Albania, Grecia, Irlanda, Reino Unido, Turquía, Letonia, Lituania, Noruega, Finlandia, Francia, Malta e Italia. También están Canadá, Estados Unidos (con 27 Estados en los que se prohíbe fumar en estos establecimientos), Colombia, Guatemala, Honduras, Uruguay, Panamá, Perú, México, Brasil, Argentina y Ecuador.
Asimismo, lo hace Australia, Barbados, Bután, Chad, Chipre, Irán, Libia, Maldivas, Islas Marshall, Isla Mauricio, Namibia, Nauru, Nueva Zelanda, Seychelles, Tailandia, Trinidad y Tobago, Barbados, Brunei, Siria, Namibia, Uganda, Tuvalu, Zambia, Guinea, Pakistán o Singapur, según este trabajo, cuyos resultados definitivos se presentarán el próximo junio, según indicó Peruga a Europa Press.
Por su parte, los países con normas antitabaco similares a la española son Australia, Barbados, Bután, Canadá, Chad, Chipre, Colombia, Grecia, Guatemala, Honduras, Irán, Irlanda, Libia, Maldivas, Malta, Islas Marshall, Islas Mauricio, Namibia, Nauru, Nueva Zelanda, Panamá, Perú, Reino Unido, Seychelles, Tailandia, Trinidad y Tobago, Turquía y Uruguay.
Durante un debate sobre la Ley del tabaco organizado en Madrid por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), Peruga hizo también referencia a un reciente estudio de la OMS que ha demostrado que la prohibición de fumar en locales de ocio, bares y restaurantes no causa pérdidas en la hostelería, sino un impacto "neutro" o "ligeramente positivo" en los beneficios del sector.
Este informe está basado en la revisión de 165 estudios realizados en los últimos 10 años sobre el impacto de las leyes sobre el tabaco en las economías de países como Estados Unidos, Reino Unido o Nueva Zelanda, en su mayoría con un desarrollo económico "similar al de España".
De estos trabajos, el equipo de investigadores de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la OMS seleccionó 24, tras desechar las encuestas de opinión, los de calidad escasa y aquellos que podían estar financiados por tabacaleras o grupos antitabaco.
De estos 24, un total de 23 mostraron que las normativas que prohibieron fumar en bares, locales de ocio y restaurantes tuvieron "un impacto levemente positivo o neutro" en la hostelería.
Lea también: