“Como acostumbramos semanalmente hacemos un resumen de los más importante que ha sucedido en el país desde la óptica nuestra en los últimos siete días. Hoy es 23 de enero y se conmemoran por 53 veces la misma fecha y es de algo repetitivo que todos los años se haga una marcha, se pidan algunas o se protesten por algunos derechos supuestos o realmente violados y se siga una misma rutina que prácticamente la convierte en inútil, nosotros preguntamos ¿hasta cuando un país como Venezuela va a seguir recordando esta fecha? Que fue importante, que tuvo sus momentos de gloria simple y llanamente como el retorno de Acción Democrática o de un sector de Acción Democrática agobiado, con sus maneras de gobernar, con sus aciertos y con sus desaciertos... Nosotros deberíamos seguir más adelante, no puede ser que por 53 veces consecutivas el énfasis se ponga en unos derechos políticos y se olviden los derechos económicos que por cierto durante el puntofijismo o Cuarta República como le gusta llamarlo al Presidente estuvieron totalmente clausurados durante 28 años y nadie dijo ni pio, ni siquiera Fedecámaras, entonces en esta fecha el énfasis para nosotros ha debido ser en esto, porque lo que necesita el venezolano que es un trabajo seguro y estable, bien pagado, competitivo a nivel internacional y esto lo obstaculizan las leyes que unos y otros han venido botando en el parlamento nacional”.
Agregó que “hoy hay una protesta de la oposición, y la oposición está exigiendo mordaza, que caiga mordaza. Es cierto que puede haber amenazas contra la libertad de expresión como también es cierto que hay abusos, excesos y delitos cometidos por periodistas a nombre de la libertad de expresión, pero el problema de Venezuela no es ese. El problema de Venezuela es que nos estamos empobreciendo poco a poco creyendo que somos ricos porque tenemos petróleo, y para cambiar esa situación en pro precisamente de los pobres, del que tenga ánimos emprendedores y quiera hacerse rico y cree empleos, pague impuestos, etc, etc, se necesitan grandes cambios que no los está pidiendo en este momento ni el gobierno ni la oposición.... Fíjense algunas cosas que han pasado en estos días, se está discutiendo la ley de educación y la ley de educación la quieren circunscribir a estudiantes, profesores, rectores y autoridades del área, esto no tiene sentido porque la educación nos afecta a todos, esto no tiene sentido... incluso a los que en este momento tal vez no nos estemos educando porque no tenemos algunas opciones que quisiéramos, porque la ley las prohíbe. Es como si quisieran hacer una ley de panadería y pusieran a los panaderos hacerla nada más o una ley de bares y pusieran la los dueños de los botiquines. Eso no tiene el menor sentido. Para hacer una ley tendríamos que ver cuáles son los nudos y el primer nudo es que la oferta está totalmente cerrada. Aqui para fundar una universidad hay que ser amigo del gobierno de los anteriores que ya las tienen y del actual los que no la tienen y eso es absolutamente absurdo que el gobierno quiera financiar a gente que no tiene con qué pagarse una universidad superior, eso está bien, pero que lo haga directamente y que cada bien escoja entre una oferta mayor que es muy pobre por cierto”.
Domingo Alberto Rangel señaló que “después viene el problema de la vivienda, no señora el problema de la vivienda necesariamente tiene que pasara porque la gente no tiene con que para pagarse una vivienda. Una vivienda mediana, por no decir otra cosa, está por el orden de los 500 millones de bolívares y con lo que ganan los venezolanos que trabajan esto no puede pagarlo. Un alquiler está en el orden de varios salarios mínimos, para que le venezolano pueda comprar o alquilar se necesita mucha más oferta. La oferta la están frenando desde los municipios los alcaldes hasta el gobierno nacional con las leyes que propone. Entonces en este 23 de enero en vez de caer en la trampa mediática de algunos terrorista que quieren manejar la oposición desde sus programas, ponerse un papeluco rojo en la boca, habría que exigir que liberen las fuerzas productivas, que permitan que el que trabaje produzca y ayude a otros a vivir mejor. Ese es el gran problema que tenemos hoy en día aquí en Venezuela".
Sostuvo, además que “sobre la memoria y cuenta nosotros le damos la bienvenida a la distensión que estaba poniendo el Presidente... No sabemos si es trampa ni podemos decir esto, y tampoco sabemos si lo que esta es preparando el 2012 por si pierde tenga una oposición leal al monarca. En todo caso, en todo caso bienvenida la distensión, las buenas maneras, pero no parece que ese fuese el camino. En el día de ayer en la madrugada en el municipio Chacao una serie de personas de consejos comunales que no tenían vivienda y que habían introducido proyectos ante el gobierno nacional, adelantándose a una ley que no ha sido promulgada, que no ha sido publicada en gaceta, ellos tomaron una serie de terrenos. el argumento de los constructores de que esos terrenos no tienen servicios es fallas, si tienen, porque si quisieran construir un edificio en un terreno para quintas lo construyen y rapidito, pero el argumento del gobierno también lo es porque lo lógico hubiera sido que el gobierno esperara a que la ley se promulgue, le page el valor a los propietarios, como sea disminuido o el que sea, pero que lleguen a un acuerdo y se entreguen los proyectos de construcción de manera que mis queridos amigos, esta vía de la distensión que nosotros saludamos y aplaudimos lamentablemente no se puede poner en curso con este tipo de actitudes. Que llamamos a los actores políticos que tienen representación en la Asamblea Nacional y en el gobierno nacional, a que dejen esta actitud de songo borondongo muchilanga, porque el país no gana nada con esta gallera el país necesita soluciones y los liberales la estamos proponiendo a una país que esperamos que sea mejor que sea pacifico y que vaya resolviendo los problemas poco a poco”.
“Sobre el tema internacional alertamos ya para terminar lo que está sucediendo en Haiti, que está tomado prácticamente por los cascos azules de las Naciones Unidas y es imposible controlar ese país. Un país donde realmente no había motivo para que entraran las Naciones Unidas porque no es la guerra que tiene Estados Unidos con Afganistán ni con Irak, sin embargo después de varios años de control de las Naciones Unidas, el pobre pueblo haitiano esta cada vez peor y si no vean en las calles de Caracas donde emigrados de ese país que una vez ayudo a Simón Bolívar y a los libertadores, están agradecidos porque los dejen aquí trabajar empujando carritos de helados, esa es la realidad sobre la cual los políticos venezolanos tenemos que trabajar para que el país progrese”.