El Aissami precisó que González Sierra, de 32 años, fue detenido "durante una operación" conjunta del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en la ciudad de Maracaibo, capital de Zulia, fronterizo con Colombia.
El ministro insistió en que González Sierra fue sentenciado en Colombia "por múltiples homicidios y llegó a Venezuela para escapar de la justicia", pero fue apresado gracias a "la capacidad de respuesta y elevada operatividad" de la fuerza pública.
En los próximos días podría informarse sobre el destino de González Sierra, "quien sería extraditado a Colombia", sostuvo la emisora estatal venezolana.
El Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, entregó a Colombia hace nueve días al colombiano Nilson Terán, considerado el segundo cabecilla del frente norte del grupo guerrillero colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN), sentenciado en su país a 40 años de prisión por terrorismo y tráfico de drogas.
Terán fue detenido a mediados de diciembre pasado, también en Maracaibo, y entregado el pasado 14 de enero a las autoridades de Colombia.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo un día después que Chávez "está cumpliendo con su palabra" de no permitir la presencia en su país de miembros de "grupos al margen de la ley".
Santos reveló entonces que Chávez le renovó ese compromiso por última vez el 1 de enero, en Brasilia, donde ambos asistieron a los actos de investidura de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil.
La supuesta falta de colaboración de Venezuela en la lucha contra grupos ilegales motivó la ruptura de la relación bilateral en julio del año pasado, a raíz de que el entonces presidente colombiano, Álvaro Uribe, denunció que el Gobierno de Chávez cobijaba a guerrilleros.
Solo tres días después de asumir la Presidencia, en agosto, Santos restableció las relaciones con Chávez, quien había desmentido las acusaciones, y los dos mandatarios han dado paso a una nueva etapa de colaboración, que hasta la fecha se ha saldado con la captura y entrega a Colombia de varios presuntos guerrilleros, narcotraficantes y paramilitares.