La 'Alianza por la Unidad del Campo' conformada por UPA y COAG en Castilla y León ha cifrado en cinco millones de euros los primeros recortes efectuados por la Junta al sector ganadero de la Comunidad Autónoma.
Tras calificar de "inadmisible" este "tijeretazo", la 'Alianza por la Unidad del Campo' ha advertido de que el Gobierno regional está empezado a aplicar "con sumo celo" el recorte anunciado en los presupuestos generales de 2011 para el sector ganadero de Castilla y León.
A nivel Nacional
COAG y UPA consideraron "imprescindible" el mantenimiento de los 65 años como edad legal de jubilación de los agricultores y ganaderos ante "el carácter penoso y la gran exigencia física" del trabajo en la actividad agraria, que provoca un deterioro físico superior a otros muchos sectores laborales, informa ep.
En su opinión, con el aumento de la edad de jubilación se vería limitado el "necesario" relevo generacional, aumentaría la siniestralidad laboral y el riesgo de accidentes.
Ambas organizaciones afirmaron que la reforma prevista debe ser "flexible" y estableciendo las excepcionalidades que se consideren "justas y equilibradas" para evitar el agravimiento económico y la precariedad social de sectores como el agrario.
"El trabajo en la agricultura y ganadería es muy duro y resulta insoportable a edades avanzadas que, en el caso de ampliarse la jubilación a los 67 años traería como consecuencia un aumento de la siniestralidad laboral y del riesgo de accidentes", destacaron.
Ambas organizaciones consideraron que debe encararse una reforma del régimen actual de pensiones para garantizar su viabilidad futura, como uno de los derechos fundamentales del estado de bienestar social, sin que ello suponga que realizarla a costa de provocar un grave perjuicio a sectores, como el agrario, especialmente desfavorecido, a la vez que estratégico y sumido en una grave crisis.
Como consecuencia de esta crisis, según sus datos, el sector agrario mantiene un nivel de rentas equivalente al 50% de la renta media del conjunto de los sectores económicos y es al mismo tiempo perceptor de las pensiones medias más bajas con 569 euros de media.
Respecto a la ampliación del período de cálculo de los años de cotización, las organizaciones agrarias subrayaron que ello supone desvirtuar el principal objetivo de la reforma del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) de 2007, que buscaba disminuir la brecha de las pensiones del sector agrario respecto al resto de sectores, a través de un incremento del esfuerzo contributivo.
Adicionalmente, según COAG y UPA, el colectivo de agricultores y ganaderos tiene una edad media muy elevada, por lo que muchos de ellos se encuentran en los últimos años de cotización, sin margen contributivo para evitar un importante recorte de sus pensiones, al tratarse de una medida retroactiva.
Por último, señalaron que muchas mujeres agricultoras que han empezado a cotizar en los últimos años, se verían especialmente afectadas al no alcanzar los años de un período de cálculo ampliado.
Ante esta situación, COAG y UPA han trasladado todas sus propuestas y reivindicaciones a los diferentes grupos parlamentarios, sindicatos de trabajadores, Ministerio de Trabajo e Inmigración y Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.